Samuel Máynez Champion
Estamos ante una obra que, en primera instancia y por su contenido, nos conduce al contexto de los 500 años de la llegada de los españoles a Tenochtitlan.
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Antropología
Derecho
Divulgación de la Ciencia
Economía social
Educación
Estudios de Género
Gobierno
Migración
Política
Sociología
Samuel Máynez Champion
Estamos ante una obra que, en primera instancia y por su contenido, nos conduce al contexto de los 500 años de la llegada de los españoles a Tenochtitlan.
María Angélica Galicia Gordillo y Germán Vázquez Sandrin (coordinadores)
Hacia la identificación de categorías empíricas o marcadores sociales con fines estadísticos que en una doble articulación en el campo de las ciencias sociales.
Hernán Salas Quintanal (editor)
Desde su inicio, la antropología se ha interesado por las diferentes formas de organización del poder en las sociedades que estudia.
Luis Millones y Alfredo López Austin (eds.)
El Diablo, personaje ya multifacético en la Europa del siglo XVI, llegó a América con los conquistadores para incrustarse, con la labor de evangelización y los requerimientos de sometimiento, en las conciencias de numerosas poblaciones indígenas...
Alfredo López Austin y Leonardo López Luján
Un análisis imprescindible para comprender el pensamiento religioso mesoamericano, tradición nacida con los primeros agricultores de maíz y prolongada hasta nuestros días.
Jacques Galinier
Las páginas que siguen dan testimonio de una amistad que me une, desde 1969, a hombres y mujeres que viven en la región otomí en las estribaciones orientales del Altiplano Central.
María Castañeda de la Paz
El acueducto de Otumba y Zempoala es la obra de ingeniería hidráulica colonial más importante de las Américas.
Ann Marie Cyphers Tomic
La civilización olmeca nació y prosperó en la costa sur del Golfo de México. La primera capital de este pueblo fue San Lorenzo, Veracruz.
Ann Marie Cyphers Tomic, Judith Zurita Noguera y Marci Lane Rodríguez
Para los seres humanos, la abundancia y la escasez de alimentos son temas de interés universal.
Carlos Navarrete Cáceres (editor)
Entre las manifestaciones de la religiosidad popular mesoamericana figura la devoción a imágenes que se caracterizan por presentar un tono oscuro de piel.
María Teresa Cabrero García (editora)
Este libro constituye un homenaje a Carlos López Cruz, uno de los arqueólogos más destacados del centro INAH-Jalisco.
Blanca Zoila González Sobrino
En el Templo de Ouetzalcóatl se encontró gran cantidad de esqueletos y ofrendas cuya disposición está ligada con el contexto cosmogónico prehispánico.
Adriana Sandoval Moreno (coordinadora)
En Dinámicas socioterritoriales y agua... se analiza desde diversas perspectivas la participación y experiencias de los actores locales en el Lago de Chapala y su Ciénega ...
Ricardo Pozas Horcasitas
Este texto sigue la historia paralela de la burocracia sindical al frente del sindicato de PEMEX, como la de sus opositores, quienes lucharon por la democracia sindical y la autonomia de los representantes del sindicalismo corporativo de los trabajadores del Estado.
Rafael Loyola Díaz Judith Zubieta García
Mediante un análisis riguroso y pormenorizado este libro aborda los rasgos más emblemáticos de la política de CTI en la administración del presidente Enrique Peña Nieto.