Curso de 32 horas en modalidad a distancia. En 2010, la Real Academia de la Lengua Española actualizó el contenido de la ortografía normativa del español, cambiando reglas básicas para la acentuación de diptongos y triptongos ortográficos y la eliminación de la tilde diacrítica en ciertas palabras, entre otros cambios importantes. Cuando un estudiante, investigadora, correctora/or, comunicador o persona interesada en escribir con corrección duda en los criterios que debe aplicar para que el texto sea claro y correcto, en cualquier medio, impreso o digital, este curso es fundamental para conocer lo que dicta la academia y poder definir y practicar con fundamentos la manera personal de escritura.
¿Sabias qué?
¿Sabias qué?
-
Martha Rico Coordinadora de Cómputo
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
-
Pablo Siever Administrador de Plaza Proemeteo
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
-
Mercedes PerellóLas Prensas de Ciencias
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Ciencias Sociales y Humanidades
Subcategorías
Curso de 32 horas en modalidad a distancia. En 2010, la Real Academia de la Lengua Española actualizó el contenido de la ortografía normativa del español, cambiando reglas básicas para la acentuación de diptongos y triptongos ortográficos y la eliminación de la tilde diacrítica en ciertas palabras, entre otros cambios importantes. Cuando un estudiante, investigadora, correctora/or, comunicador o persona interesada en escribir con corrección duda en los criterios que debe aplicar para que el texto sea claro y correcto, en cualquier medio, impreso o digital, este curso es fundamental para conocer lo que dicta la academia y poder definir y practicar con fundamentos la manera personal de escritura.
Curso de 32 horas en modalidad a distancia. En 2010, la Real Academia de la Lengua Española actualizó el contenido de la ortografía normativa del español, cambiando reglas básicas para la acentuación de diptongos y triptongos ortográficos y la eliminación de la tilde diacrítica en ciertas palabras, entre otros cambios importantes. Cuando un estudiante, investigadora, correctora/or, comunicador o persona interesada en escribir con corrección duda en los criterios que debe aplicar para que el texto sea claro y correcto, en cualquier medio, impreso o digital, este curso es fundamental para conocer lo que dicta la academia y poder definir y practicar con fundamentos la manera personal de escritura.
Curso de 32 horas en modalidad a distancia. En 2010, la Real Academia de la Lengua Española actualizó el contenido de la ortografía normativa del español, cambiando reglas básicas para la acentuación de diptongos y triptongos ortográficos y la eliminación de la tilde diacrítica en ciertas palabras, entre otros cambios importantes. Cuando un estudiante, investigadora, correctora/or, comunicador o persona interesada en escribir con corrección duda en los criterios que debe aplicar para que el texto sea claro y correcto, en cualquier medio, impreso o digital, este curso es fundamental para conocer lo que dicta la academia y poder definir y practicar con fundamentos la manera personal de escritura.
Curso de 48 horas en modalidad a distancia; se pretende que los/as estudiantes trabajarán sus propios textos (tesis, artículos, ensayos); podrán ponerlos a discusión del grupo, si así lo desean, y recibirán asesoría personalizada por parte del profesor.
Curso de 48 horas en modalidad a distancia; se pretende que los/as estudiantes trabajarán sus propios textos (tesis, artículos, ensayos); podrán ponerlos a discusión del grupo, si así lo desean, y recibirán asesoría personalizada por parte del profesor.
Curso de 48 horas en modalidad a distancia; se pretende que los/as estudiantes trabajarán sus propios textos (tesis, artículos, ensayos); podrán ponerlos a discusión del grupo, si así lo desean, y recibirán asesoría personalizada por parte del profesor.
Curso de 48 horas en modalidad a distancia; se pretende que los/as estudiantes trabajarán sus propios textos (tesis, artículos, ensayos); podrán ponerlos a discusión del grupo, si así lo desean, y recibirán asesoría personalizada por parte del profesor.
En el curso se conocerán y practicarán algunas estrategias para desarrollar las habilidades necesarias de la lectura rápida.
En el curso se conocerán y practicarán algunas estrategias para desarrollar las habilidades necesarias de la lectura rápida.
En el curso se conocerán y practicarán algunas estrategias para desarrollar las habilidades necesarias de la lectura rápida.
Se darán a conocer herramientas, estrategias y ejemplos de casos de éxito en bibliotecas mexicanas y extranjeras que ya han integrado sus propias prácticas de datos y se buscará fortalecer las habilidades de los asistentes para que impacten en el ciclo de vida de los datos de investigación de todo tipo de usuarios, bien sean estudiantes que inician su tesis, docentes en ejercicio o investigadores de amplia trayectoria.
Se darán a conocer herramientas, estrategias y ejemplos de casos de éxito en bibliotecas mexicanas y extranjeras que ya han integrado sus propias prácticas de datos y se buscará fortalecer las habilidades de los asistentes para que impacten en el ciclo de vida de los datos de investigación de todo tipo de usuarios, bien sean estudiantes que inician su tesis, docentes en ejercicio o investigadores de amplia trayectoria.
Se darán a conocer herramientas, estrategias y ejemplos de casos de éxito en bibliotecas mexicanas y extranjeras que ya han integrado sus propias prácticas de datos y se buscará fortalecer las habilidades de los asistentes para que impacten en el ciclo de vida de los datos de investigación de todo tipo de usuarios, bien sean estudiantes que inician su tesis, docentes en ejercicio o investigadores de amplia trayectoria.
La importancia de hablar de mediación lectora o formación de lectores es dar elementos para que los facilitadores de círculos de lectura, docentes, bibliotecarios o similares, tenga una base teórica que les permita fortalecer competencias de análisis del texto, desarrollo de pensamiento crítico, entre otras.