¿Sabias qué?
¿Sabias qué?
-
Martha Rico Coordinadora de Cómputo
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
-
Pablo Siever Administrador de Plaza Proemeteo
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
-
Mercedes PerellóLas Prensas de Ciencias
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Historia
Historia
Subcategorías
-
Historia de la Educación
-
Historia de la Filosofía
-
Historia Mexicana
-
Histria Mundial
-
Historia Novohispana
-
Pueblos Indígenas
-
Teoría e Historia de las Religiones
Adriana Haro-Luviano de Rall y Alberto Vital (coordinadores)
Este volumen reúne las conferencias plenarias que se ofrecieron durante la Primera Jornada Internacional Circuito Humanidades Marlene Zinnde Rall, En Memoria, las cuales toman investigaciones de la homenajeada en el ámbito de la literatura y de la enseñanza del alemán.
Martha Fernández
Este libro es un paseo por la vieja Ciudad de México, la que era insalubre y en perenne inundación, pero también la de las imprentas, la cultura y las fiestas ...
Thelma D. Sullivan
Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología.
Thelma D. Sullivan
En esta obra encontrarán el testimonio del reconocimiento y afecto de académicos que participaron en el acto de homenaje que la UNAM rindió a Miguel León-Portilla en 2016.
María del Pilar Martínez López-Cano
Este libro presenta algunos enfoques, métodos y perspectivas de análisis para el estudio de la historia de los siglos XVI al XVIII.
Roberto Martínez González
¿Es el conocimiento de la muerte el que da origen a la religión? Éste es el tema de la presente obra.
José Rubén Romero Galván, coordinación de la edición, Gonzalo Díaz-Migoyo, estudio codicológico y paleografía
El libro que hoy se ofrece es la 2 ed. del texto de la Crónica mexicana, según el manuscrito 117 de la Colección Kraus de la Biblioteca del Congreso de WA.
Ana Carolina Ibarra, coordinación
Los trabajos que aquí se presentan reúnen una pluralidad de miradas sobre temas de nuestra historia que resultan determinantes en el lapso 1808-1821.
Ana Carolina Ibarra, edición Pedro Marañón Hernández
Este volumen reúne a diez connotados historiadores, que abordan distintos aspectos relacionados con la llegada de los europeos a Mesoamérica en 1519.
Miguel León Portilla Ángel María Garibay Kintana, prólogo
Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Diez ediciones tiene en español y otros idiomas.
Gisela von Wobeser
Gisela von Wobeser, aborda un tema controvertido en los estudios sorjuanistas: las creencias que ella tuvo frente a la muerte.
Antonio Rubial García, coordinador.
La presente obra, coordinada por el historiador Antonio Rubial G., pretende divulgar los aspectos más relevantes del mundo eclesiástico novohispano.
Varios
La colección México 500 ofrece nuevos enfoques reflexivos y explicativos sobre el significado histórico de lo acontecido en el valle de Anáhuac en 1521.
Andrés Ríos Molina, coordinación Saydi Núñez Cetina, coordinación
Los nueve ensayos que componen este libro analizan el amplio y diverso mundo de las fotonovelas desde la historia cultural.