Alfredo López Austin
Aproximación al pensamiento que acerca del cuerpo humano tuvieron los pueblos nahuas de la época inmediata anterior a la Conquista.
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Antropología Clásica
Arqueología
Etnología
Alfredo López Austin
Aproximación al pensamiento que acerca del cuerpo humano tuvieron los pueblos nahuas de la época inmediata anterior a la Conquista.
Laura Magriñá
Este estudio etnohistórico es resultado de la combinación de una revisión minuciosa de fuentes de muy diversa índole, de un sólido análisis teórico y de un prolongado trabajo de campo entre los grupos indígenas de la sierra nayarita, lo que incorpora información etnográfica privilegiada.
Bernardo Urbani y Carlos Serrano Sánchez
Esta obra nace del mutuo interés de los autores por la historia de la antropología biológica latinoamericana. La primatología, como disciplina bioantropológica, no escapa de ser particular motivo de estudio al ser aquella que busca comprender al orden donde nos hallamos nosotros, los humanos.
Eulalia Guzmán
La monumental obra que aquí se resume es única en más de un sentido como crítica de las fuentes fundamentales de la historiografía sobre la invasión española del Anáhuac, y por tanto de la visión predominante hasta hoy en torno a aquellos acontecimientos.
Silvia Martha Ortiz Echániz
El presente trabajo es un testimonio de lo que ocurría en el territorio más septentrional de la república mexicana colindante con el país más rico del mundo. En todos los pueblos de nuestro planeta el proceso salud-enfermedad-atención es una realidad que se presenta en la vida de los agentes sociales.
Patrick Lesbre y Katarzyna Mikulska (editores)
Este libro trata sobre la nobleza indígena novohispana en el centro de México, pero no se limita al valle central; a los descendientes del imperio de la Triple Alianza, se añaden ejemplos de Tlaxcala, Cholula y Michoacán.
Marcela San Giacomo, Fidel Hernández y Michael Swanton (editores)
Los estudios reunidos en este volumen son propuestas descriptivas de alguna variedad de las lenguas que componen esta familia, en ello los autores problematizan sobre los alcances de trabajos previos, o bien discurren por nuevas vetas de investigación.
Rafael Pérez Taylor (editor)
El presente libro es el resultafo de una larga investigación documental y bibliográfica sobre la Nueva Galicia y las directrices que dieron lugar a la invasión, la conquista y la colonización del occidente y del Norte de México.
Ann Cyphers, Virginia Arieta y Anna Di Castro (editoras)
El presente volumen expone estudios originales sobre los Olmecas de San Lorenzo. Se examinan aspectos importantes sobre medio ambiente, subsistencia, producción artesanal, asentamiento, población, arquitectura y escultura que explican las transformaciones sociopolíticas, económicas e ideológicas que definieron a la sociedad olmeca de la primera capital de Mesoamérica.
Sara Bak-Geller y Grecia Cuevas(editoras)
Las estrategias autonómicas que llevan a cabo los cosoltepecanos desde las faenas de la cocina constituyen una lucha cotidiana, tenaz, visceral, que no recae en idealizaciones y discursos emancipatorios, sino que adquiere cuerpo y sustancia mediante la in-gesta colectiva de los valores de convivencia comunitaria como son la autonomía, la reciprocidad y la justicia.
Ana Julia Aguirre Samudio, Edith Ortiz Díaz y Ricardo Higelin Ponce de León (editores)
Este libro es fruto de un proyecto de Investigación centrado en analizar, desde una perspectiva multidisciplinaria, los restos óseos de la población prehispánica zapoteca de los Valles Centrakes y de la Sierra Norte de Oaxaca.
Stacey Symonds, Ann Cyphers y Roberto Lunagómez(editores)
El proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán ha contado con la valiosa participación de muchos alumnos, tanto extranjeros como nacionales, entre ellos Stacey Symonds y Roberto Lunagómez.
David García Pérez, Carolina Olivares Chávez(editores)
En este volumen se presentan diversos trabajos sobre alimentación y bebida en el marco de las culturas griega y romana.
Rafael Pérez Taylor, Alejandra Ruiz, Paloma Bragdon(editores)
Este libro forma parte de los tabajos de investigación realizasados en el marco del seminario Permanente de Antropología de la complejidad Humana.
Yamile Lira López y Carlos Serrano Sánchez(editores)
El actual stado de Veracruz deaspliega una pluralidad de provincias fisiográficas que han sido escenario del desarrollo de diversos pueblos.