Alicia Zarzosa Pérez (coordinadora)
Este manual contiene 17 prácticas organizadas en tres módulos principales: 1) Biomecánica y antropometría, 2) Bioenergética y 3) Señales fisiológicas ...
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Producción Editorial
Cursos y Eventos
Estudios de Laboratorio
Almacenamiento
Contáctanos
Filtros activos
Alicia Zarzosa Pérez (coordinadora)
Este manual contiene 17 prácticas organizadas en tres módulos principales: 1) Biomecánica y antropometría, 2) Bioenergética y 3) Señales fisiológicas ...
Luis Rincón
Este trabajo contiene material de estudio para un primer curso semestral sobre estadística matemática a nivel universitario ...
Ludwing Wittgenstein
Como ocurre generalmente con la obra de este autor, se trata de una edición bilingüe y una traducción directa del alemán.
Axel Barceló
Cuando pensamos en el análisis de un concepto, de una teoría o de un argumento, de inmediato nos vienen a la mente metáforas descomposicionales.
Jospeh Butler
Este volumen pone, por primera vez, a disposición del lector de lengua hispana estas dos obras, de 1726 y 1736
Rudolf Carnap
Este libro constituye una valiosa exposición de la teoría del significado que Rudolf Carnap desarrolló a partir del trabajo de Gottlob Frege.
Carlos Pereda
Según Carlos Pereda, explorar malentendidos es también un camino para entender, y por ello destaca y analiza con esmero dos de los vicios que embotan nuestra capacidad de juicio: los esteticismos y los moralismos.
Mayra Schechtman
La colección que pone al alcance los artículos más destacados de la filosofía contemporánea.
El conocimiento de los pueblos indígenas no pueden separar sus prácticas de concepciones y explicaciones —aquellas que la ciencia pueda integrar— y desechar las segundas como meras supersticiones.
En este número se toma como eje el tema de simetría para hablar sobre arte y ciencia; asimismo se escudriña el pensamiento científico desde la perspectiva social e histórica.
Se proporciona un panorama sobre la educación, particularmente, sobre la enseñanza de las ciencias, desde la reforma educativa hasta el quehacer e historia de las normales rurales, además se analiza la tecnología y la educación ambiental.
En este número se abordan varios temas relacionados con matemáticas, física y química, como son la superconductividad, la naturaleza dual de la luz, la divulgación de la gravitación y la medición del tiempo.
Son tres los temas que se abordan en este número: maíz, miel y transgénicos. Suscitan debates que muestran argumentos no sólo científicos y tecnológicos, sino que tocan dimensiones sociales, éticas, morales, políticas y filosóficas.
Se presentan en este ejemplar algunas de las relaciones entre sistemas y seres, entre los genes y el entorno además bajo la óptica evolutiva, se expone los nichos modificados por el cambio climático y la conservación de ecosistemas.
Se presentan distintas miradas científicas, históricas y sociales sobre las drogas, especialmente de la marihuana, con el fin de que el lector se forme una idea más completa e informada sobre este tema.