
Revista Ciencias número 113-114
En este número se toma como eje el tema de simetría para hablar sobre arte y ciencia; asimismo se escudriña el pensamiento científico desde la perspectiva social e histórica.
En este número se toma como eje el tema de simetría para hablar sobre arte y ciencia; asimismo se escudriña el pensamiento científico desde la perspectiva social e histórica.
¿Con qué vara medirás la inmensidad? La ilusión del espacio en el Renacimiento |
Simetría en nuestra mente |
La noción de simetría en la conformación de las teorías físicas modernas |
Nuevas relaciones entre el arte y la ciencia |
Alexander von Humboldt: entre la historia natural francesa y la filosofía natural alemana |
Las paradojas de Zenón, Parménides, Reichenbach, Borges, Russell y los conjuntos infinitos |
La relación entre física y matemáticas a lo largo de la historia: de Pitágoras a Galileo (parte I) |
La investigación científica y sus reglas de juego |
Perspectivas de la ciencia como política de Estado: paralelismos entre México, España y Alemania |
Para ver más ir a nuestra página web →número 113-114
Revista Ciencias número 113-114
Edición: abril-septiembre 2014
Varios autores
Editorial: Facultad de Ciencias, UNAM
Año 2014, 152 páginas
Dimensiones 21 x 27 cm., peso 453 gr.
ISBN: 01876376
Para mayores informes envíe un correo electrónico a: revista.ciencias@ciencias.unam.mx