¿Sabias qué?
¿Sabias qué?
-
Martha Rico Coordinadora de Cómputo
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
-
Pablo Siever Administrador de Plaza Proemeteo
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
-
Mercedes PerellóLas Prensas de Ciencias
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Subcategorías
-
ADUGO BIRI
-
Biblioteca del Estudiante Universitario
-
Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana
-
Casa de Lectura Helena
-
Cartas desde una Pandemia
-
Cátedra José Gaos
-
Cátedra Universitaria
-
Coedición
-
Colección Bilingüe
-
Colección Didáctica
-
Cuadernos
-
Cuadernos de Crítica
-
Ediciones Especiales
-
Estudios de Cultura Iberoamericana Colonial
-
Homenajes
-
Nueva Biblioteca Mexicana
-
Manuales Didácticos
-
Penguin Clásicos
-
Problemas de la Filosofía
-
Resurrectio
-
Tanta Tinta
-
Enseñando Ciencias
¡Aprende sobre la tecnología que permite saber la cantidad de agua de lluvia que cae en una región al año!
¡La serie completa de Sello de Arena el Instituto de Energías Renovables!
Guillermo Hurtado nos enfrenta a la elemental búsqueda sobre qué es la verdad.
Rodrigo Moreno Gutiérrez
Este libro invita a pensar en eso que llamamos "Independencia de México" como un extraordinario e impredecible proceso histórico que tiene mucho qué explicar sobre problemas, creencias, instituciones y prácticas vigentes en nuestra realidad presente.
Rodrigo Meneses Reyes
Con la intención de contribuir al debate público mexicano sobre el papel del sistema legal como un recurso público que se distribuye de manera diferencial entre los grupos sociales, este ensayo adelanta una hipótesis que subraya la importancia que ha tenido la ley en la visa cotidiana de los pobres en la ciudad de México del siglo XX.
Andrés Ríos Molina
No hay otro campo de la medicina que tenga un vínculo tan fuerte con la cultura contemporánea como la psiquiatría. Los estudios sociales y culturales nos han demostrado que, no solo es un campo científico para la investigación y tratamiento de los padecimientos mentales, sino que ha llegado a convertirse en estructurante de nuestra subjetividad.
Antonio Rubial García, Jessica Ramírez Méndez
La diversidad y complejidad que caracteriza a la ciudad de México en la actualidad son el reflejo de lo que fue desde el siglo XVI: una ciudad anfibia entre el agua y la tierra, una urbe con dos vidas.
Martín F. Ríos Saloma
Introducción a la Edad Media occidental busca ofrecer un panorama actualizado y riguroso del periodo de la historia europea que se extiende entre los siglos IV y XV.
Marc Thouvenot, Gabriel K. Kruell, Ónix Acevedo Frómeta
Basados en los ciclos naturales, los calendarios constituyen artefactos fascinantes. Creados hace miles de años para medir el paso del tiempo, observar periodicidades, fechar acontecimientos, organizar la vida y dar sentido a la existencia, estas invenciones culturales encierran en su estructura el saber, la historia, las tradiciones y las costumbres inmemoriales de las civilizaciones humanas.
Gibrán Eduardo Monterrubio García
La rebelión cristera fue un conflicto armado que tuvo lugar en México entre 1926 y 1937. Este fenómeno histórico estuvo estrechamente relacionado con la libertad religiosa, la regulación del culto y la limitación de la influencia política de la Iglesia católica.
Daniel Kent Carrasco
Este libro explora las continuidades entre lo colonial y lo nacional en la historia contemporánea de México, poniendo el foco en procesos de ocupación del territorio, guerra en contra de los pueblos indígenas y creación de regímenes racializados de jerarquía social.
Estela Roselló Soberón
Vivimos en un mundo convulso, incierto, en el que todo parece estar en movimiento: cambian nuestras identidades, las relaciones con nosotros mismos, con los que nos rodean, con el entorno, el medio ambiente y con las otras especies; nuestras concepciones del poder y la autoridad, nuestras responsabilidades y derechos también se redefinen.
Fausta Gantús
Este libro constituye una contribución, desde la academia mexicana, al ejercicio de pensar en las imágenes en términos del quehacer historiográfico.
José Ramón Cossío Díaz, José Omar Hernández Salgado
La Revolución es uno de los periodos de la historia mexicana de mayor interés, ya sea por sus repercusiones para la vida nacional o por su alto carácter simbólico.