E. Rosalba Cruz Soto
La presente obra contiene el panorama general de una historia que esboza a los editores, los trabajadores y sus asociaciones.
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Artes Visuales
Crítica
Cuento
Culturas Indígenas
Estudios Clásicos
Ensayo
Enseñanza del Español
Filosofía
Filología
Historia
Lenguaje
Lingüística
Literatura
Poesía
Religión
Teatro y Dramaturgia
E. Rosalba Cruz Soto
La presente obra contiene el panorama general de una historia que esboza a los editores, los trabajadores y sus asociaciones.
Gisela von Wobeser, coordinación
En su historia reciente, México ha atravesado por tres conflagraciones decisivas para su conformación como país: la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Elisa Speckman Guerra
El libro muestra en conjunto la trayectoria y al legado institucional y teórico de ocho destacados penalistas españoles exiliados en México tras la Guerra Civil.
Iván Valdez-Bubnov, Aitor Díaz Paredes, Antonio José Rodríguez Hernández, coordinación.
La obra ofrece alternativas concretas a la historiografía del determinismo tecnológico, así como al énfasis al protagonismo del Estado en los procesos de centralización administrativa.
Francisco Javier Cervantes Bello, María del Pilar Martínez López-Cano: coordinación
En este libro, el Seminario de Historia de la Iglesia busca, desde distintas fuentes y perspectivas, visibilizar a la feligresía novohispana.
Roberto Martínez González, coordinación
El objetivo es presentar un mosaico de aproximaciones en torno a un tópico común; desde distintos enfoques disciplinarios, nos acercamos al asunto del fallecimiento.
Berenice Alcántara Rojas, coordinación Mario Alberto Sánchez Aguilera, coordinación Tesiu Rosas Xelhuantzi, coordinación
Este libro reúne once trabajos, escritos desde perspectivas diversas, en los que se analizan textos de temática cristiana, escritos náhuatl y guaraní entre los siglos XVI y XVIII.
Raquel E. Güereca Durán
Este libro propone sacar a los indígenas de los márgenes para convertirlos en los protagonistas de la narrativa, a partir de una vasta documentación procedente de diversos archivos.
Elisa Speckman Guerra, coordinación Fabiola Bailón Vásquez, coordinación
Los doce capítulos que integran esta obra, cuyos autores, a partir de múltiples testimonios e inquietudes de investigación, analizan experiencias y espacios de transgresión en México.
Andrés Ríos Molina, coordinación Mariano Ruperthuz Honorato, coordinación
En este libro el público lector podrá encontrar las historias de trece establecimientos para la atención de pacientes psiquiátricos en Iberoamérica.
Francisco Antonio Lorenzana; José María García Redondo, edición, transcripción y notas; Salvador Bernabéu Albert, edición, transcripción y notas.
Con esta edición, se presenta un amplio panorama social, económico, demográfico y religioso acerca de numerosos pueblos de los actuales estados de Hidalgo, Veracruz, etc.
Doris Bartholomew y Yolanda Lastra (editoras)
Este extenso diccionario fue escrito en el siglo XVII por un jesuita del convento de Tepotzotlán cuyo nombre se ignora. La presente edición consta de cuatro volúmenes, los tres primeros tienen dos partes: una facsimilar y otra paleografiada.
Cristina Buenrostro
Durante muchos años el Chuj fue una de las lenguas que menor atención recibió por parte de los lingüistas. Afortunadamente cada vez hay más gente que se interesa en su estudio.