Frida Kahlo
En las páginas de estas Escrituras, recobramos los momentos esenciales de Frida en el decurso de los años: la vida coyoacanense de la infancia y la adolescencia, que entonces era de pueblo, el gran amor de la primera juventud, el terrible accidente, la revelación de la pintura, el principio de sus simpatías izquierdistas, el matrimonio de Diego Rivera, las estancias con Diego en Estados Unidos, el triste y sombrío mundo de los hospitales, el conocimiento de importantes artistas, empresarios y políticos, los primeros amantes, las exposiciones iniciales en Nueva York y París, los años de la madurez como artista que fueron también de dificultades monetarias, la etapa de los cuarenta como maestra de jóvenes pintores, el declive destructor y el final dramático.
¿Sabias qué?
¿Sabias qué?
-
Martha Rico Coordinadora de Cómputo
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
-
Pablo Siever Administrador de Plaza Proemeteo
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
-
Mercedes PerellóLas Prensas de Ciencias
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Subcategorías
-
Producción Editorial
-
Cursos y Eventos
-
Estudios de Laboratorio
-
Almacenamiento
-
Contáctanos
Filtros activos
- Disponibilidad: No disponible
María Villanueva Sagrado
Este texto contiene la información necesaria para que los estudiantes y especialistas en antropología física, medicina, psicología y ramas afines, cuenten con las herramientas necesarias para el estudio y clasificación de la estructura corporal humana vista en su conjunto.
Thelma D. Sullivan
Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología.
Miguel León Portilla Ángel María Garibay Kintana, prólogo
Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Diez ediciones tiene en español y otros idiomas.
Varios
La colección México 500 ofrece nuevos enfoques reflexivos y explicativos sobre el significado histórico de lo acontecido en el valle de Anáhuac en 1521.
María del Carmen Vázquez Mantecón
Este libro plantea los detalles de la fiesta titular que los indios ofrendaron a Santa María Virgen de Guadalupe en el santuario del Tepeyac.
Martín F. Ríos Saloma
Este libro ofrece una visión global de los procesos políticos, económicos, sociales, religiosos y culturales ocurridos en el mundo mediterráneo y en la Europa occidental entre los siglos IV y XV.
Camilo Vicente Ovalle
La historia es una forma de vinculación entre el presente y el pasado y contribuye a modelar las memorias colectivas.
Yolanda Lastra
El otomí de Ixtenco es un otomí aislado, hablado solamente en este pueblo de Tlaxcala; ya sólo los viejos lo hablan, los mayores de 50 años de edad tienen un conocimiento pasivo, y entre los más jóvenes es difícil encontrar gente interesada en aprenderlo.
Alfredo López Austin
Aproximación al pensamiento que acerca del cuerpo humano tuvieron los pueblos nahuas de la época inmediata anterior a la Conquista.