

La epidemia de la obesidad azota a los mexicanos, trae consigo problemas de salud, económicos y políticos, además de repercusiones en la seguridad social, estos temas son tratados de manera clara para tener una visión amplia sobre este asunto.
La evolución de la conducta alimentaria o ¿por qué los humanos no sabemos qué comer? |
¿Por qué sentimos hambre o saciedad? La regulación de la ingesta y el peso corporal |
Obesidad en la pobreza: una paradoja del México contemporáneo |
Una epidemia transmitida por la corporaciones: obesidad y diabetes en México |
Hambre, saciedad e insensatez, tres rasgos indisociables del ser humano |
De la morfofisiología a la generación y regeneración del páncreas |
El uso de antioxidantes naturales en la cocción de alimentos para reducir los productos tóxico derivados de la reacción de Maillard |
Las maravillas de las células troncales |
Inteligencia artificial y medicina contra el cáncer |
Salud humana, biología de sistema y estética |
El ozono y sus no demostradas terapias |
Las ciencias farmacéuticas y la gestión de riesgos en el uso de medicamentos: un problema de salud pública |
Para ver más ir a nuestra página web → número 127-128
Revista Ciencias número 127-128
Edición: enero-junio 2018
Varios autores
Editorial: Facultad de Ciencias, UNAM
Año 2018, 160 páginas
Dimensiones 21 x 27 cm., peso 485 gr.
ISBN: 01876376
Para mayores informes envíe un correo electrónico a: revista.ciencias@ciencias.unam.mx
La epidemia de la obesidad azota a los mexicanos, trae consigo problemas de salud, económicos y políticos, además de repercusiones en la seguridad social, estos temas son tratados de manera clara para tener una visión amplia sobre este asunto.