Roberto Pichardo Mendoza
Este texto es la versión más acabada de los apuntes que el autor ha empleado en múltiples ocasiones para impartir la asignatura Geometría analítica I en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías
Ciencias Biológicas y de la Salud
Ciencias Sociales
Artes y Humanidades
Colecciones y Series
Roberto Pichardo Mendoza
Este texto es la versión más acabada de los apuntes que el autor ha empleado en múltiples ocasiones para impartir la asignatura Geometría analítica I en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Rubí Bustamante García, Beatriz González Hidalgo
Se presenta la descripción taxonómica de la familia Brassicaceae, de los géneros Brassica, Capsella, Cardamine, Descurainia, Diplotaxis, Eruca, Erysimum, Exhalimolobos, Lepidium, Matthiola, Nasturtium, Raphanus, Rapistrum, Romanschulzia, Rorippa, Sisymbrium y Sphaerocardamum y de las 33 especies presentes en el estado de Guerrero. Se registra a Romanschulzia guerrerensis como endémica del estado. Se incluyen claves para identificar géneros y especies, mapas de distribución geográfica de los taxa presentes en el estado, una ilustración de cada género y una lista de ejemplares examinados en los herbarios consultados.
Blanca Alicia Delgado Coello y Jaime Mas Oliva
En este libro se nos relata la fascinante historia evolutiva de una molécula, poniendo énfasis en el importante papel que ha jugado el colesterol en la evolución de los seres vivos. La última sección del libro aporta ejemplos para la reivindicación del colesterol como una molécula útil, necesaria, importante y, tal vez, perfecta, como lo pensó Konrad Bloch.
Ambrosio Velasco
Este libro busca elucidar ciertas líneas de continuidad y cambio en la tradición filosófica mexicana.
Carlos Pereda (compilador)
Este volumen es una especie de "continuación, del Diccionario de justicia.
Carlos Pereda (compilador)
Este volumen es una especie de "continuación, del Diccionario de justicia.
Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.)
El Clásico consolida muchas de las características que le dan identidad al área cultural que posteriormente se denominó Mesoamérica: el contraste entre el altiplano central de México, por un lado, y las zonas oaxaqueña y maya, por el otro, en las cuales se desarrollan diversos tipos de Estado muchos centrados en asentamientos urbanos.
Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.)
El Posclásico-del 900/1000 de nuestra era al prolongado proceso que significó la conquista española-se caracteriza por la exacerbación de características ya presents desde el horizonte anterior como son: el aparato bélico; la gran movilidad demográfica; la inestabilidad política; el intercambio económico y la difusión de ciertos elementos culturales a larga distancia, los procesos de expansión hegemónica; el culto al dios Serpiente Emplumada cuyo fuego divino creían portar los gobernantes de los nuevos regímenes supraétnicos y el sacrificio humano multitudinario.
Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.)
Tras el arranque del sedentarismo agrícola, el área que comprende grosso modo lo que hoy es el trópico mexicano y la mitad occidental de Centroamérica fue durante cuatro milenios escenario del nacimiento, florecimiento y ocaso de sociedades indígenas íntimamente vinculadas por un sustrato cultural común.
Rodrigo Liendo Stuardo y Kazuo Aoyama (editores)
¿Qué es Mesoamérica? ¿Por qué tendemos a conjuntar una serie de elementos, eventos, sitios, grupos humanos proveniente de lugares y tiempos separados, en una misma categoría?
Ernesto Vargas Pacheco
Éste es el cuarto volumen sobre la zona arqueológica El Tigre, publicado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
José Luis Vigosa Mercado
Este trabajo es la quinta parte de la revisión taxonómica de la familia Poaceae en el estado de Guerrero, México. Las tribus Arundinelleae, Tristachyideae y Zeugiteae (subfamilia Panicoideae) están representadas en Guerrero por un género cada una, así como dos, una y cinco especies respectivamente. Se proporcionan descripciones taxonómicas y claves de identificación para los taxones encontrados, así como mapas con la distribución geográfica de las especies en el estado y una ilustración por género.
María de los Ángeles Sandoval
El análisis geométrico es un área de las matemáticas en la que se plantean problemas concernientes a la geometría diferencial y se dan respuestas mediante herramientas que involucran técnicas de ecuaciones diferenciales parciales. Dada la riqueza de ambas áreas es frecuente perderse en el estudio de un área o de otra sin lograr en solo un semestre escolar abarcar contenido suficiente que permita llegar a desarrollar problemas de investigación que se pueden resolver utilizando ambas áreas en conjunto. El objetivo principal de esta obra es llegar a esa meta.
Amparo López Gaona
Este libro está dirigido a aquellas personas que quieran aprender a programar; el objetivo es introducirlos al mundo de la programación orientada a objetos, utilizando el lenguaje JAVA.