Carlos Serrano Sánchez y Ana Julia Aguirre Samudio (editores)
Antropólogo de dimensión universal, Juan Comas Camps nos legó una importante obra en diferentes áreas de la disciplina.
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Antropología Clásica
Arqueología
Etnología
Carlos Serrano Sánchez y Ana Julia Aguirre Samudio (editores)
Antropólogo de dimensión universal, Juan Comas Camps nos legó una importante obra en diferentes áreas de la disciplina.
Emiliano Ricardo Melgar Tísoc y Linda Rosa Manzanilla Naim (coordinadores)
El estudio de la producción ha sido uno de los temas que la arqueología ha cultivado desde sus inicios porque gran parte de la información que se obtiene de los objetos se relaciona con sus características formales y con las actividades que le dieron origen.
Ann Cyphers y Ariadna Ericka Ortiz Pucheta
El sitio Laguna de los Cerros, Veracruz, tuvo una ocupación continua durante más de 20 siglos, desde tiempo de los olmecas hasta fines del periodo Clásico.
Ernesto Vargas Pacheco (editor)
El presente volumen forma parte de una serie de publicaciones sobre el mismo tema: los resultados del trabajo de excavación en el sitio arqueológico El Tigre, la supuesta Itzamkanac, capital o cabecera de la antigua provincia de Acalan-Tixchel.
Annick Daneels y Chloé Pomedio (editoras)
Esta publicación reúne los trabajos de investigadores nacionales, norteamericanos y europeos especializados en el estudio de la producción cerámica en México.
Silvia Martha Ortiz Echániz
El presente trabajo es un testimonio de lo que ocurría en el territorio más septentrional de la república mexicana colindante con el país más rico del mundo. En todos los pueblos de nuestro planeta el proceso salud-enfermedad-atención es una realidad que se presenta en la vida de los agentes sociales.
Blanca Solares (editora)
El presente libro colectivo reúne un rico elenco de interesantes y eruditas aproximaciones al estudio de la religión como dimensión inalienable del ser humano.
Eduardo Matos Moctezuma y Ángela Ochoa Peralta (coords.)
Los medios académicos suelen hacer reconocimientos a los investigadores destacados que, por sus aportes a la disciplina que profesan y a su actividad constante dentro de ella, además de dedicarse a la formación de nuevos investigadores.
Paola Velasco Santos
La cuenca del Alto Atoyac, en el límite sur de Tlaxcala con Puebla, alojó un paisaje lacustre de gran fertilidad y abundancia hídrica, fue testigo del florecimiento de centros ceremoniales y asentamientos humanos, como Cacaxtla - Xochitecatl.
Lynn Stephen
Una variedad de movimientos —de maestros, pueblos indígenas, mujeres, estudiantes, campesinos y colonias urbanas—, que coexistieron en Oaxaca por varias décadas, constituyó el antecedente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que surgió en junio de 2006.
Rafael Pérez-Taylor
El conocimiento social y cultural tiene como uno de sus puntos de partida la perspectiva antropológica.
María Villanueva Sagrado
Este texto contiene la información necesaria para que los estudiantes y especialistas en antropología física, medicina, psicología y ramas afines, cuenten con las herramientas necesarias para el estudio y clasificación de la estructura corporal humana vista en su conjunto.
Matilde Espinoza Sánchez
Gracias a la tecnología, hoy podemos medir con mayor o menor precisión la ejecución de los movimientos corporales que realizamos los seres humanos.
Ann Cyphers
Esta obra se centra en la primera residencia de un gobernante de la civilización olmeca de San Lorenzo, Veracruz, y el complejo arquitectónico del cual forma parte.
Marco Antonio Cardoso Gómez y Carlos Serrano Sánchez (eds.)
La región de las Grandes Montañas, en la zona central de Veracruz, constituye una zona humana de gran diversidad, inserta en una compleja historia social; sin embargo, durante mucho tiempo sólo había sido objeto de muy limitada investigación.