Jaime Sabines
Este poema fue escrito en dos tiempos; la primera parte se publicó en 1962 en esta misma colección. Celebramos ahora con esta edición del poema completo, seguido del facsímil de los manuscritos originales, los cincuenta años de su aparición por primera vez.
¿Sabias qué?
¿Sabias qué?
-
Martha Rico Coordinadora de Cómputo
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
-
Pablo Siever Administrador de Plaza Proemeteo
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
-
Mercedes PerellóLas Prensas de Ciencias
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Subcategorías
-
Artes Visuales
-
Crítica
-
Cuento
-
Culturas Indígenas
-
Estudios Clásicos
-
Ensayo
-
Enseñanza del Español
-
Filosofía
-
Filología
-
Historia
-
Lenguaje
-
Lingüística
-
Literatura
-
Poesía
-
Religión
-
Teatro y Dramaturgia
Giovanni Pico della Mirandola
Este poema fue escrito en dos tiempos; la primera parte se publicó en 1962 en esta misma colección. Celebramos ahora con esta edición del poema completo, seguido del facsímil de los manuscritos originales, los cincuenta años de su aparición por primera vez.
Antón P. Chéjov
Este libro reúne dos grandes obras de Antón Pávlovich Chéjov: La gaviota (1896) y El jardín de los cerezos (1904), que no solamente es la más popular de las piezas de este autor sino que está considerada, con justicia, como su gran obra maestra.
William Shakespeare
El rey Lear se centra en la responsabildad del gobernante frente al pueblo; en la relación del hombre con la familia, con la sociedad y con el mundo, un mundo en el que parece regir el principio de la indeterminación y de incertidumbre ...
Óscar Oliva
Esta antología es la reunión definitiva, podríamos decir la búsqueda, de uno de los poetas más perseverantes de México, uno que ha valorado, sobre todo, la vocación de la búsqueda poética.
Ángeles Eraña
Para entender quiénes somos, es necesario comprender el mundo en que vivimos; para transformar el mundo, hace falta que nos preguntemos quiénes queremos ser.