Left Banner

Left Banner

¿Sabias qué?

¿Sabias qué?

Filtros activos

Historia antigua de México, Volumen II. El horizonte Clásico
$ 340.00

Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.)

El Clásico consolida muchas de las características que le dan identidad al área cultural que posteriormente se denominó Mesoamérica: el contraste entre el altiplano central de México, por un lado, y las zonas oaxaqueña y maya, por el otro, en las cuales se desarrollan diversos tipos de Estado muchos centrados en asentamientos urbanos.

Historia antigua de México, Volumen III. El horizonte Posclásico
$ 340.00

Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.)

El Posclásico-del 900/1000 de nuestra era al prolongado proceso que significó la conquista española-se caracteriza por la exacerbación de características ya presents desde el horizonte anterior como son: el aparato bélico; la gran movilidad demográfica; la inestabilidad política; el intercambio económico y la difusión de ciertos elementos culturales a larga distancia, los procesos de expansión hegemónica; el culto al dios Serpiente Emplumada cuyo fuego divino creían portar los gobernantes de los nuevos regímenes supraétnicos y el sacrificio humano multitudinario.

Historia antigua de México, Volumen IV. Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana
$ 340.00

Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.)

Tras el arranque del sedentarismo agrícola, el área que comprende grosso modo lo que hoy es el trópico mexicano y la mitad occidental de Centroamérica fue durante cuatro milenios escenario del nacimiento, florecimiento y ocaso de sociedades indígenas íntimamente vinculadas por un sustrato cultural común.

Flora de Guerrero 94....
  • ¡Disponible sólo en Internet!
Flora de Guerrero 94. Arundinelleae, Tristachyideae y Zeugiteae (Poaceae, Panicoideae) (versión PDF)
$ 40.00

José Luis Vigosa Mercado

Este trabajo es la quinta parte de la revisión taxonómica de la familia Poaceae en el estado de Guerrero, México. Las tribus Arundinelleae, Tristachyideae y Zeugiteae (subfamilia Panicoideae) están representadas en Guerrero por un género cada una, así como dos, una y cinco especies respectivamente. Se proporcionan descripciones taxonómicas y claves de identificación para los taxones encontrados, así como mapas con la distribución geográfica de las especies en el estado y una ilustración por género.

Introducción al análisis...
  • ¡Disponible sólo en Internet!
Introducción al análisis geométrico (PDF)
$ 80.00

María de los Ángeles Sandoval

El análisis geométrico es un área de las matemáticas en la que se plantean problemas concernientes a la geometría diferencial y se dan respuestas mediante herramientas que involucran técnicas de ecuaciones diferenciales parciales. Dada la riqueza de ambas áreas es frecuente perderse en el estudio de un área o de otra sin lograr en solo un semestre escolar abarcar contenido suficiente que permita llegar a desarrollar problemas de investigación que se pueden resolver utilizando ambas áreas en conjunto. El objetivo principal de esta obra es llegar a esa meta.

Admisión General: Diseño de cursos en Jupyter Notebooks con la plataforma MACTI
$ 3,672.00

Diseño de cursos en Jupyter Notebooks con la plataforma MACTI

En el marco del proyecto “MACTI: Modelación Computacional y Enseñanza”, se ha desarrollado una plataforma que integra tecnologías para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de conceptos teóricos de diversas asignaturas de licenciaturas de Ciencias e Ingeniería. Mediante el uso adecuado de esta plataforma, es posible diseñar contenidos pedagógicos en cuadernos interactivos (Jupyter Notebooks) los cuales se pueden revisar, modificar y resolver a través de un navegador web, de tal forma que no es necesaria la instalación de ningún software en dispositivos locales (computadoras o móviles).