Título: "Narrar la ciencia"
Autor o Coordinador: Aquiles Negrete Yankelevich
Biblioteca Aprender a Aprender
CEIICH-UNAM
Año: 2019, 1era. Reimpresión
Páginas: 244 pp."
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Producción Editorial
Cursos y Eventos
Estudios de Laboratorio
Almacenamiento
Contáctanos
Título: "Narrar la ciencia"
Autor o Coordinador: Aquiles Negrete Yankelevich
Biblioteca Aprender a Aprender
CEIICH-UNAM
Año: 2019, 1era. Reimpresión
Páginas: 244 pp."
Alicia Negrón Mendoza (coordinadora)
Se presentan 128 ejercicios con problemas numéricos y conceptuales simples, los cuales no requieren de matemáticas complicadas para su resolución. Por ello, la presentación sistemática de problemas sobre temas considerados esenciales en un curso de química general es el esfuerzo central de los autores, enfocados a un mejor entendimiento de la química. Al final de la obra se incluye un apartado con los resultados de todos los problemas.
María Castañeda de la Paz y Miguel Luque Talaván. Pasado el periodo de conquista, la nobleza indígena del centro de México comenzó a escribirle al monarca con el fin de obtener los mismos privilegios que recibían los conquistadores españoles por los servicios prestados a la Corona en varias campañas de conquista
Alfredo López Austin. Una de las preocupaciones centrales de este libro es exponer las vías de aprovechamiento de una información actual como fuente complementaria para el estudio del pasado mesoamericano, de tal manera que queden explícitos los escollos mayores del proceso de beneficio de datos, los peligros más graves en la utilización del material y las formas que otorguen al recurso metodológico una seguridad aceptable. Todo gira en torno al lazo existente entre el mito antiguo y el mito actual; y con la referencia pertinaz –que no única– a un importante personaje mítico: el tlacuache.
Patricia Avilés Mandujano, Ana Elena Buenfil Burgos y Erika Ramírez Barbosa
El presente trabajo, dividido en 11 prácticas y 6 apéndices es una introducción a la termoluminiscencia práctica y proporciona a los estudiantes la información de las técnicas básicas para el estudio y uso de los materiales termoluminiscentes.
Miriam Bojorge y Enrique Cantoral
En este trabajo, que no es exhaustivo pero que representa una muestra importante de los organismos presentes en el estado de Querétaro, se describen 65 algas, 61 de ellas encontradas en cuerpos de agua y cuatro en ambientes edáficos, colectadas durante el periodo 2008-2019.
Jorge Ornelas
Este libro se ocupa de uno de los debates más populares en la exégesis contemporánea del pirronismo, a saber, el debate entre sus denominadas interpretaciones “rústicas” y “urbanas”.
Antonio Zirión Quijano
¿Por qué toda filosofía es cuestión para sí misma? ¿Qué sentido tiene la filosofía para la vida del filósofo? Estas y otras preguntas propias de la Filosofía de la Filosofía de José Gaos son analizadas en estos estudios al hilo de la fenomenología.
Carlos Pereda
Una reflexión sobre los vicios de las políticas de identidad partiendo de un esbozo de historia de la filosofía mexicana.
Rosaura Mayén Estrada y Francisco J. Vega (coordinadores).
Este manual corresponde al primero de dos volúmenes, que reúne prácticas factibles de ser realizadas en el laboratorio y que integra actividades comple-mentarias al programa de la asignatura con la revisión morfológico-funcional de los grupos acelomados, blastocelomados y esquizocelomados.
Thelma D. Sullivan
En esta obra se recuperan los documentos del siglo XVl escritos en lengua náhuatl y procedentes del Archivo del Estado de Tlaxcala -seis juicios civiles, dos juicios penales y tres testamentos- los cuales fueron traducidos y paleografiados por la maestra Thelma Sullivan.
Juan A. Cruz Parcero y Larry Laudan. Compiladores
Diversos enfoques sobre la prueba en la administración de justicia, las reglas que rigen los procesos y los estándares que se utilizan para decidir un caso.
Herbert B. Enderton
Introducción a la lógica matemática para posgrado y cursos avanzados de licenciatura.
Philip Kitcher
Este volumen se presenta una concepción novedosa del desarrollo de la ciencia y del papel que la racionalidad y el progreso tienen en él.