![Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales (RÚSTICA)](https://tienda.fciencias.unam.mx/2570-large_default/evidencialidad-determinaciones-lexicas-y-construccionales-rustica.jpg)
![Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales (RÚSTICA)](https://tienda.fciencias.unam.mx/2570-large_default/evidencialidad-determinaciones-lexicas-y-construccionales-rustica.jpg)
La evidencialidad es una categoría lingüística que codifica el tipo evidencia de la información dada en una emisión. Con distintas marcas morfológicas, gramaticales o discursivas el hablante señala si conoce los hechos de primera mano, ha oído de ellos, es conocimiento de dominio común o se desprende de conjeturas individuales. Las formas evidencíales tienden a codificar nociones asociadas con la fuente de información. Existe además una amplia gama de significados que emergen de la necesidad de validar eventos o aserciones en que no sólo interviene la identificación de la fuente informativa, sino también el modo de acceso a la información. En muchas lenguas del mundo la evidencialidad se marca por medio de morfemas cuasi-obligatorios y constituye una categoría gramatical.