Roberto Pichardo Mendoza
Este texto es la versión más acabada de los apuntes que el autor ha empleado en múltiples ocasiones para impartir la asignatura Geometría analítica I en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Producción Editorial
Cursos y Eventos
Estudios de Laboratorio
Almacenamiento
Contáctanos
Filtros activos
Roberto Pichardo Mendoza
Este texto es la versión más acabada de los apuntes que el autor ha empleado en múltiples ocasiones para impartir la asignatura Geometría analítica I en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Actualización Profesional en Periodoncia para el Odontólogo de Práctica General
Actualización Profesional en Periodoncia para el Odontólogo de Práctica General
Actualización Profesional en Periodoncia para el Odontólogo de Práctica General
Actualización Profesional en Periodoncia para el Odontólogo de Práctica General
Actualización Profesional en Periodoncia para el Odontólogo de Práctica General
Actualización Profesional en Periodoncia para el Odontólogo de Práctica General
Rubí Bustamante García, Beatriz González Hidalgo
Se presenta la descripción taxonómica de la familia Brassicaceae, de los géneros Brassica, Capsella, Cardamine, Descurainia, Diplotaxis, Eruca, Erysimum, Exhalimolobos, Lepidium, Matthiola, Nasturtium, Raphanus, Rapistrum, Romanschulzia, Rorippa, Sisymbrium y Sphaerocardamum y de las 33 especies presentes en el estado de Guerrero. Se registra a Romanschulzia guerrerensis como endémica del estado. Se incluyen claves para identificar géneros y especies, mapas de distribución geográfica de los taxa presentes en el estado, una ilustración de cada género y una lista de ejemplares examinados en los herbarios consultados.
Blanca Alicia Delgado Coello y Jaime Mas Oliva
En este libro se nos relata la fascinante historia evolutiva de una molécula, poniendo énfasis en el importante papel que ha jugado el colesterol en la evolución de los seres vivos. La última sección del libro aporta ejemplos para la reivindicación del colesterol como una molécula útil, necesaria, importante y, tal vez, perfecta, como lo pensó Konrad Bloch.
Ambrosio Velasco
Este libro busca elucidar ciertas líneas de continuidad y cambio en la tradición filosófica mexicana.
Carlos Pereda (compilador)
Este volumen es una especie de "continuación, del Diccionario de justicia.
Carlos Pereda (compilador)
Este volumen es una especie de "continuación, del Diccionario de justicia.
Rosaura Mayén y Francisco J. Vega (coordinadores)
El objetivo de este manual es aportar una herramienta que puede ser empleada por cualquier persona interesada en el estudio de los lofoforados y deuterostomados, y cuya aplicación es accesible para cualquier plan de estudios que contemple la revisión sistemática y morfo-fisiológica del reino animal. Este volumen, como complemento al primero, está dedicado principalmente a los animales protostomados, representa la primer obra comprensiva sobre la anatomía y revisión sistemática general del reino animal, publicada en México.
Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.)
El Clásico consolida muchas de las características que le dan identidad al área cultural que posteriormente se denominó Mesoamérica: el contraste entre el altiplano central de México, por un lado, y las zonas oaxaqueña y maya, por el otro, en las cuales se desarrollan diversos tipos de Estado muchos centrados en asentamientos urbanos.
Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.)
El Posclásico-del 900/1000 de nuestra era al prolongado proceso que significó la conquista española-se caracteriza por la exacerbación de características ya presents desde el horizonte anterior como son: el aparato bélico; la gran movilidad demográfica; la inestabilidad política; el intercambio económico y la difusión de ciertos elementos culturales a larga distancia, los procesos de expansión hegemónica; el culto al dios Serpiente Emplumada cuyo fuego divino creían portar los gobernantes de los nuevos regímenes supraétnicos y el sacrificio humano multitudinario.