Daniel León Álvarez et al.
Se presenta la descripción de los géneros junto con fotografías e ilustraciones de su morfología, estructura y crecimiento. Con este tercer volumen ...
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Producción Editorial
Cursos y Eventos
Estudios de Laboratorio
Almacenamiento
Contáctanos
Filtros activos
Daniel León Álvarez et al.
Se presenta la descripción de los géneros junto con fotografías e ilustraciones de su morfología, estructura y crecimiento. Con este tercer volumen ...
Edna Suárez Díaz
Desde una perspectiva que enfatiza el carácter heterogéneo y diverso de la ciencia, esta obra reconstruye la historia de nuestra representación actual ...
Roberto Bondi y Antonello La Vergata
Los conceptos “naturaleza”, “natural” y otros relativos al tema, no solo tienen relevancia filosófica ni han sido monopolio de los filósofos. El uso del concepto “naturaleza” por parte de los científicos tiene relevancia cultural ...
Juan de Santo Tomás Este volumen, perteneciente a la segunda parte de Ars logica, la obra más difundida en la escolástica posmedieval,
Juan de Santo Tomás Se trata de la traducción de la segunda parte de Ars logica, la obra más difundida en la escolástica posmedieval
Juan de Santo Tomás Ésta es la traducción de la primera parte de Ars logica, la obra más difundida en la escolástica posmedieval.
George Berkeley Estos Comentarios, descubiertos por Alexander Campbell Fraser entre los escritos de Berkeley,
Juan de Santo Tomás En Juan de Santo Tomás encontramos la culminación del modelo científico, en forma de filosofía de la ciencia, del aristotelismo medieval.
Juan de Santo Tomás Aquí se incluye el comienzo de la segunda parte de Ars logica, el libro de texto de uso más extendido en la primera mitad del siglo xvii
Juan de Santo Tomás En este tratado Juan de Santo Tomás examina la predicabilidad de los conceptos universales.
Jorge J. E. Gracia En esta obra el autor se propone exponer las bases generales para investigaciones futuras con respecto al problema de la individuación.
Caterina Camastra
En este libro Caterina Camastra nos ofrece una muy original aportación al estudio de una figura fundamental, y compleja, de la tradición: la figura del guapo. En esta investigación analiza las semejanzas y las diferencias de esa figura “entre dos orillas de un imperio”.
Raquel Barragán Aroche
El presente libro ofrece un valioso estudio acerca de la poesía burlesca del Siglo de Oro, que muestra cómo mover a risa era un arte de ingenio que abrevó de los modelos clásicos.
Jámblico
Exhortación a la filosofía es la piedra angular del proyecto pedagógico de Jámblico, “porque sin exhortar, no es posible motivar hacia las ocupaciones bellas y nobles; ni es posible disponer a alguien rectamente hacia el bien más alto y más perfecto, antes de haber preparado de antemano su alma por medio de la exhortación”.
Carlos Flores Villela y Mauricio Sánchez Menchero
En un ejercicio inusual, como todo en estos tiempos de pandemia, dos estudiosos del séptimo arte emprenden un diálogo epistolar ininterrumpido durante dos meses. Se trata de un fascinante recorrido por la historia de las representaciones cinematográficas de las pandemias.