Edna Suárez Díaz
Desde una perspectiva que enfatiza el carácter heterogéneo y diverso de la ciencia, esta obra reconstruye la historia de nuestra representación actual ...
La idea de una Tienda Virtual para la Facultad, surgió de la necesidad de hacer crecer el alcance de las ventas de los productos de la Facultad de Ciencias. Proyecto que desarrolló la Coordinación de los Servicios de Cómputo de la propia Facultad.
Actualmente 19 entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México venden su oferta académica a través de Plaza Prometeo, cubriendo así diversas áreas del conocimiento.
Gracias a Plaza Prometeo las ventas de libros de Las Prensas de Ciencias han crecido exponencialmente, además de simplificar mucho el proceso de compra.
Producción Editorial
Cursos y Eventos
Estudios de Laboratorio
Almacenamiento
Contáctanos
Filtros activos
Edna Suárez Díaz
Desde una perspectiva que enfatiza el carácter heterogéneo y diverso de la ciencia, esta obra reconstruye la historia de nuestra representación actual ...
Roberto Bondi y Antonello La Vergata
Los conceptos “naturaleza”, “natural” y otros relativos al tema, no solo tienen relevancia filosófica ni han sido monopolio de los filósofos. El uso del concepto “naturaleza” por parte de los científicos tiene relevancia cultural ...
Juan de Santo Tomás Este volumen, perteneciente a la segunda parte de Ars logica, la obra más difundida en la escolástica posmedieval,
Juan de Santo Tomás Se trata de la traducción de la segunda parte de Ars logica, la obra más difundida en la escolástica posmedieval
Juan de Santo Tomás Ésta es la traducción de la primera parte de Ars logica, la obra más difundida en la escolástica posmedieval.
Juan de Santo Tomás En Juan de Santo Tomás encontramos la culminación del modelo científico, en forma de filosofía de la ciencia, del aristotelismo medieval.
Juan de Santo Tomás Aquí se incluye el comienzo de la segunda parte de Ars logica, el libro de texto de uso más extendido en la primera mitad del siglo xvii
Juan de Santo Tomás En este tratado Juan de Santo Tomás examina la predicabilidad de los conceptos universales.
Jorge J. E. Gracia En esta obra el autor se propone exponer las bases generales para investigaciones futuras con respecto al problema de la individuación.
Blanca Zoila González Sobrino
En el Templo de Ouetzalcóatl se encontró gran cantidad de esqueletos y ofrendas cuya disposición está ligada con el contexto cosmogónico prehispánico.
Manuel Gutiérrez Nájera
Plato del día (1893-1895), es una picante crítica a los colegas, a la política y a la vida sociocultural de la capital de la República ...
Ana Julia Aguirre Samudio (editora)
Esta obra muestra los diferentes aspectos que forman un escenario forense, desde los problemas históricos y sociales que promueven la violencia, la cultura del crimen organizado a nivel nacional, los femenicidios en el ámbito de todos los continentes, la lucha por el poder y los desaparecidos.
Vera Tiesler y Carlos Serrano Sánchez (editores)
Las ideas y prácticas indígenas que tuvieron como objeto el modelado permanente de la cabeza de los infantes, sin duda acompañaron el desarrollo milenario de las culturas mesoamericanas y americanas en general.
Magalí Civera Cerecedo
En este trabajo se realiza el estudio microadaptativo de un sector de la población prehispánica de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, a partir de una muestra esquelética de 409 individuos perteneciente al periodo Posclásico tardío, mediante el uso de una metodología que se inserta dentro de la tendencia actual de los estudios bioarqueológicos.
Carlos Serrano Sánchez y Ana Julia Aguirre Samudio (editores)
Antropólogo de dimensión universal, Juan Comas Camps nos legó una importante obra en diferentes áreas de la disciplina.