¿Sabías que?
¿Sabías que?
Inicio
Filtros activos
Comentarios filosóficos
George Berkeley Estos Comentarios, descubiertos por Alexander Campbell Fraser entre los escritos de Berkeley,
La filosofía práctica de Kant
Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro La diversidad de enfoques temáticos ayudará al lector a apreciar la riqueza de la filosofía de Kant.
Percepción: colores
Laura Benítez y José A. Robles Recoge importantes exposiciones crítico-problemáticas que iluminan diversos asuntos
La filosofía natural en los pensadores de la modernidad
Laura Benítez y José A. Robles Esta obra reúne nueve ensayos que analizan distintos puntos de vista del desarrollo de la ciencia nueva
Homenaje a Margaret Wilson
Laura Benítez y José A. Robles Dedicó su vida filosófica a realizar un estudio a fondo de los autores de la modernidad temprana,
Debates sobre justicia distributiva
Elisabetta Di Castro y Paulette Dieterlen En sus páginas se reúnen nueve textos en los que se analizan diferentes críticas a la teoría de Rawls,
Los límites del sentido. Ensayo sobre la Crítica de la razón pura, de Kant
P.F. Strawson
El estudio de mayores repercusiones sobre la Crítica de Kant.
Con la costilla de un guapo y la sangre de un valiente
Caterina Camastra
En este libro Caterina Camastra nos ofrece una muy original aportación al estudio de una figura fundamental, y compleja, de la tradición: la figura del guapo. En esta investigación analiza las semejanzas y las diferencias de esa figura “entre dos orillas de un imperio”.
Ovidio y Marcial en la risa de la poesía burlesca del Siglo de Oro
Raquel Barragán Aroche
El presente libro ofrece un valioso estudio acerca de la poesía burlesca del Siglo de Oro, que muestra cómo mover a risa era un arte de ingenio que abrevó de los modelos clásicos.
Jámblico. Exhortación a la filosofía
Jámblico
Exhortación a la filosofía es la piedra angular del proyecto pedagógico de Jámblico, “porque sin exhortar, no es posible motivar hacia las ocupaciones bellas y nobles; ni es posible disponer a alguien rectamente hacia el bien más alto y más perfecto, antes de haber preparado de antemano su alma por medio de la exhortación”.
Representar a los virus
Carlos Flores Villela y Mauricio Sánchez Menchero
En un ejercicio inusual, como todo en estos tiempos de pandemia, dos estudiosos del séptimo arte emprenden un diálogo epistolar ininterrumpido durante dos meses. Se trata de un fascinante recorrido por la historia de las representaciones cinematográficas de las pandemias.
COVID-19. Lecturas de América Latina
Rubén Ruiz Guerra (coordinador)
Desde diversas ópticas de las ciencias sociales y de las humanidades, este libro ofrece una reflexión sobre la multitud de aspectos en que la pandemia ha cimbrado nuestras sociedades.
El lenguaje y la literatura en tiempos de pandemia
Rubén Ruiz Guerra (coordinador)
Desde diversas ópticas de las ciencias sociales y de las humanidades, este libro ofrece una reflexión sobre la multitud de aspectos en que la pandemia ha cimbrado nuestras sociedades.
Constancias de Participación en Webinars
Curso Lengua-Cultura: Español como Lengua Extranjera
Habitabilidad, entorno urbano y distanciamiento social: una investigación en ocho ciudades...
Alicia Ziccardi (coordinadora) Habitabilidad, entorno urbano y distanciamiento social: una investigación en ocho ciudades mexicanas durante COVID-19