¿Sabías que?
¿Sabías que?
Nayarit: costa y altiplanicie en el momento del contacto
Marina Anguiano
Este libro trata de la ecología de las dos regiones, las cuales constituyen, desde el punto de vista etnológico, una sola área de cultura.
Vida ritual en Xochitécatl
Mari Carmen Serra Puche y Jesús Carlos Lazcano Arce
En el norte del valle Puebla-Tlaxcala se encuentra el sitio de Xochitécatl asentamiento edificado sobre un volcán extinto.
La década covid en México. Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México
Hernán Salas Quintanal y Ana Bella Pérez Castro (coordinadores)
La pandemia de COVID-19 desencadenada el año 2020 fue un fenómeno que afectó a toda la humanidad sin respetar fronteras nacionales, de clase, de etnia, de edad ni de género. Con base en estudios de caso realizados en poblaciones rurales que muestran parte de la diversidad de situaciones en el espacio nacional, este libro busca demostrar que la pandemia no afecta por igual.
El nahualismo: 3ra reimpresión
Roberto Martínez González
En este libro se reconstruye uno de los conceptos más complejos y difusos de la cosmovisión mesoamericana: el nahualli.
El otomi de Ixtenco
Yolanda Lastra
El otomí de Ixtenco es un otomí aislado, hablado solamente en este pueblo de Tlaxcala; ya sólo los viejos lo hablan, los mayores de 50 años de edad tienen un conocimiento pasivo, y entre los más jóvenes es difícil encontrar gente interesada en aprenderlo.
Pago Único: Diplomado Internacional Medicina Dental del Sueño y Trastornos Temporomandibulares...
Diplomado Internacional: Medicina Dental del Sueño y Trastornos Temporomandibulares
Aprendizaje teórico, prácticas preclínicas y de laboratorio, sesiones cíclicas.
Este programa está dirigido a: cirujanos dentistas, licenciados en odontología y especialistas.
Tiene por objetivo desarrollar una comprensión del sueño, la fisiología del sueño, cronobiología (ritmos circadianos), trastornos del sueño relacionados con la respiración, trastornos del movimiento, apnea obstructiva del sueño (AOS) en adultos y niños, y las consecuencias generales para la salud.
Plan A: Diplomado Internacional Medicina Dental del Sueño y Trastornos Temporomandibulares...
Diplomado Internacional: Medicina Dental del Sueño y Trastornos Temporomandibulares
Aprendizaje teórico, prácticas preclínicas y de laboratorio, sesiones cíclicas.
Este programa está dirigido a: cirujanos dentistas, licenciados en odontología y especialistas.
Tiene por objetivo desarrollar una comprensión del sueño, la fisiología del sueño, cronobiología (ritmos circadianos), trastornos del sueño relacionados con la respiración, trastornos del movimiento, apnea obstructiva del sueño (AOS) en adultos y niños, y las consecuencias generales para la salud.
Plan B: Diplomado Internacional Medicina Dental del Sueño y Trastornos Temporomandibulares...
Diplomado Internacional: Medicina Dental del Sueño y Trastornos Temporomandibulares
Aprendizaje teórico, prácticas preclínicas y de laboratorio, sesiones cíclicas.
Este programa está dirigido a: cirujanos dentistas, licenciados en odontología y especialistas.
Tiene por objetivo desarrollar una comprensión del sueño, la fisiología del sueño, cronobiología (ritmos circadianos), trastornos del sueño relacionados con la respiración, trastornos del movimiento, apnea obstructiva del sueño (AOS) en adultos y niños, y las consecuencias generales para la salud.
Ciudad Anfibia: México Tenochtitlán en el siglo XVI
Antonio Rubial García y Jessica Ramírez Méndez
Este libro trata, de cómo se dio la apropiación de las demarcaciones por los diferentes actores que las ocuparon.
Pliegos de Historia: las publicaciones periódicas entre la Colonia y el Porfiriato
E. Rosalba Cruz Soto
La presente obra contiene el panorama general de una historia que esboza a los editores, los trabajadores y sus asociaciones.
1810,1858,1910: México en tres etapas de su historia
Gisela von Wobeser, coordinación
En su historia reciente, México ha atravesado por tres conflagraciones decisivas para su conformación como país: la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Penalistas españoles y ciencias penales en el México de mediados del siglo XX
Elisa Speckman Guerra
El libro muestra en conjunto la trayectoria y al legado institucional y teórico de ocho destacados penalistas españoles exiliados en México tras la Guerra Civil.
Armamento y globalización en la Monarquía hispana, siglos XVI-XVIII.
Iván Valdez-Bubnov, Aitor Díaz Paredes, Antonio José Rodríguez Hernández, coordinación.
La obra ofrece alternativas concretas a la historiografía del determinismo tecnológico, así como al énfasis al protagonismo del Estado en los procesos de centralización administrativa.
La construcción de la feligresía: control, negociación y conflicto en la iglesia novohispana
Francisco Javier Cervantes Bello, María del Pilar Martínez López-Cano: coordinación
En este libro, el Seminario de Historia de la Iglesia busca, desde distintas fuentes y perspectivas, visibilizar a la feligresía novohispana.
Diálogos con la muerte. Ocho ensayos sobre el deceso humano en Mesoamérica y regiones vecinas
Roberto Martínez González, coordinación
El objetivo es presentar un mosaico de aproximaciones en torno a un tópico común; desde distintos enfoques disciplinarios, nos acercamos al asunto del fallecimiento.