¿Sabías que?
¿Sabías que?
Subcategorías
-
Producción Editorial
Producción Editorial
-
Cursos y Eventos
Cursos y Eventos
-
Estudios de Laboratorio
Estudios de Laboratorio
-
Almacenamiento
Almacenamiento
-
Contáctanos
Contáctanos
Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México. Las representaciones...
Carlos Navarrete Cáceres
La costa de Chiapas, también conocida como El Soconusco, constituye dadas las facilidades que otorgan sus características geográficas un territorio de tránsito e intercambio comercial entre los antiguos pueblos indígenas de Mesoamérica, desde el centro de México Centroamérica.
Cuerpo Humano e Ideología Las concepciones de los antiguos nahuas. Tomos I y II
Alfredo López Austin
Aproximación al pensamiento que acerca del cuerpo humano tuvieron los pueblos nahuas de la época inmediata anterior a la Conquista.
Flora de Guerrero 96. Symplocaceae
Lucio Lozada Pérez
La familia Symplocaceae está representada en el estado por un género y seis especies, una de las cuales es endémica del estado. Se presentan las descripciones taxonómicas y la clave de identificación de los taxones, así como mapas de distribución de las especies en el estado; se incluye la ilustración de dos especies y consideraciones del estado de conservación de los taxones es dada de acuerdo con los criterios de IUCN.
Flora de Guerrero 97. Aquifoliaceae
Lucio Lozada Pérez
La familia Aquifoliaceae está representada en el estado por tres especies. Se incluyen descripciones taxonómicas y claves de identificación de los taxones, así como mapas de distribución de las especies en el estado, la ilustración de una especie y consideraciones del estado de conservación de las mismas de acuerdo a los criterios de la IUCN.
Sepan más de ciencia
Blanca Alicia Delgado Coello (Coord.)
Los textos que componen esta obra se han pensado para un público amplio, con la idea de aterrizar ideas y conocimientos, utilizando paralelismos con la vida diaria, para hacer su lectura no sólo divertida, sino didáctica y acercar algunos conceptos científicos a público no especializado.
Elementos básicos de variable compleja
Javier Páez Cárdenas
Esta obra tiene el objetivo de servir como libro de texto para un curso de variable compleja. Partiendo de este objetivo, se exponen los elementos básicos de la teoría de funciones de variable compleja; desde la construcción de los números complejos, hasta las destacadas propiedades que poseen este tipo de funciones (pasando, claro está, por el importante teorema de Cauchy). En la medida de lo posible, se intenta desarrollar todo este material tomando en cuenta que el lector ya ha tomado cursos de cálculo diferencial e integral en una y varias variables.
Elementos básicos de variable compleja (versión en PDF)
Javier Páez Cárdenas
Esta obra tiene el objetivo de servir como libro de texto para un curso de variable compleja. Partiendo de este objetivo, se exponen los elementos básicos de la teoría de funciones de variable compleja; desde la construcción de los números complejos, hasta las destacadas propiedades que poseen este tipo de funciones (pasando, claro está, por el importante teorema de Cauchy). En la medida de lo posible, se intenta desarrollar todo este material tomando en cuenta que el lector ya ha tomado cursos de cálculo diferencial e integral en una y varias variables.
La física de los fluidos. Tomo 1. Fundamentos
Fermín Viniegra Heberlein
El Tomo 1 está constituido por 6 capítulos organizados en: Parte I. Preliminares matemáticos y Parte II. Antecedentes físicos. Los cuatro primeros capítulos se ocupan de tópicos matemáticos que habrán de usarse en su contexto, comenzando con el álgebra y el cálculo vectorial, siguiendo con el cálculo y el análisis tensorial que se usará en el libro. La Parte 2 presenta un repaso exhaustivo de la mecánica y la termodinámica clásica y estadística.
La física de los fluidos. Tomo 1. Fundamentos (versión en PDF)
Fermín Viniegra Heberlein
El Tomo 1 está constituido por 6 capítulos organizados en: Parte I. Preliminares matemáticos y Parte II. Antecedentes físicos. Los cuatro primeros capítulos se ocupan de tópicos matemáticos que habrán de usarse en su contexto, comenzando con el álgebra y el cálculo vectorial, siguiendo con el cálculo y el análisis tensorial que se usará en el libro. La Parte 2 presenta un repaso exhaustivo de la mecánica y la termodinámica clásica y estadística.
El Gran Nayar jesuítico (1722-1767): la conformación de la matriz cultural indígena
Laura Magriñá
Este estudio etnohistórico es resultado de la combinación de una revisión minuciosa de fuentes de muy diversa índole, de un sólido análisis teórico y de un prolongado trabajo de campo entre los grupos indígenas de la sierra nayarita, lo que incorpora información etnográfica privilegiada.
De daubentonianos, saraguatos y el pie de los monos Los orígenes de los estudios primatológicos...
Bernardo Urbani y Carlos Serrano Sánchez
Esta obra nace del mutuo interés de los autores por la historia de la antropología biológica latinoamericana. La primatología, como disciplina bioantropológica, no escapa de ser particular motivo de estudio al ser aquella que busca comprender al orden donde nos hallamos nosotros, los humanos.
Diccionario otomí anónimo de la Biblioteca Nacional de México, 4 Tomos
Doris Bartholomew y Yolanda Lastra (editoras)
Este extenso diccionario fue escrito en el siglo XVII por un jesuita del convento de Tepotzotlán cuyo nombre se ignora. La presente edición consta de cuatro volúmenes, los tres primeros tienen dos partes: una facsimilar y otra paleografiada.
Una visión crítica de la historia de la conquista de México-Tenochtitlan
Eulalia Guzmán
La monumental obra que aquí se resume es única en más de un sentido como crítica de las fuentes fundamentales de la historiografía sobre la invasión española del Anáhuac, y por tanto de la visión predominante hasta hoy en torno a aquellos acontecimientos.
Por los senderos del curanderismo popular, sus modos y saberes en la ciudad de Chihuahua
Silvia Martha Ortiz Echániz
El presente trabajo es un testimonio de lo que ocurría en el territorio más septentrional de la república mexicana colindante con el país más rico del mundo. En todos los pueblos de nuestro planeta el proceso salud-enfermedad-atención es una realidad que se presenta en la vida de los agentes sociales.