¿Sabías que?
¿Sabías que?
Zettel
Ludwig Wittgenstein Se trata de un conjunto de fragmentos que el autor había guardado con el fin de incorporarlos en obras futuras
La filosofía práctica de Kant
Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro La diversidad de enfoques temáticos ayudará al lector a apreciar la riqueza de la filosofía de Kant.
Categorias y autoconciencia en Kant
Pedro Stepanenko En la reconstrucción histórica, recurre a los manuscritos de Kant previos a la redacción de la Crítica de la razón pura.
Estudios cartesianos
Jean-Paul Margot Estudios cartesianos analiza tópicos como la certeza, la historia, el método, la física, la metafísica
Discusión metafísica sobre el principio de individuación
Gottfried Wilhelm Leibniz Sin empañar la originalidad de Leibniz, se le puede considerar el tributario de la tradición escolástica
El significado y las ciencias morales
Hilary Putnam Rechaza la idea de que el conocimiento pueda ser separado del no conocimiento
Dos homenajes: Alonso de la Veracruz y Francisco Xavier Clavigero
Mauricio Beuchot y Bernabé Navarro En los homenajes participan Walter Redmond, Juan A. Ortega y Medina, y los dos compiladores.
Autobiografía filosófica
Héctor-Neri Castañeda Hay una total y compacta unidad del yo, la experiencia, el lenguaje y la realidad.
Justo Sierra y los origenes de la universidad de México 1910
Edmundo 'OGorman La Universidad de México fue la obra de Justo Sierra, un hombre ilustre, de cuyas manos salió la universidad
La filosofía de la filosofía
Timothy Williamson Williamson rechaza la ideología de la corriente más distintiva de la filosofía analítica
La construcción del espacio de posibilidades
Agustín Rayo Uno de los hilos conductores de esta obra es la oposición entre realismo y antirrealismo
Luis Villoro: conocimiento y emancipación. Homenaje póstumo del Instituto de Investigaciones...
Pedro Stepanenko Contiene algunos trabajos presentados en el homenaje póstumo que se hizo a Villoro
La ética precrítica de Kant
Paul Arthur Schilpp Las conclusiones a las que apunta lo convierten en un libro fundamenta
El desarrollo moderno de la filosofía de la ciencia (1890-2000)
C. Ulises Moulines El libro se puede utilizar como introducción histórica y sistemática a la disciplina.
Las vidas por venir
Philip kitcher ¿Hasta qué punto los nuevos descubrimientos apoyan la idea de que el destino está escrito en los genes?