Jose Luis Vigosa-Mercado
La familia Ceratophyllaceae está representada en el estado de Guerrero por un género y dos especies. Se proporcionan descripciones taxonómicas, un mapa de distribución de las especies y una ilustración.
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Engineering, Mathematics and Physics
Biology, Chemistry and Medicine
Social Sciences
Arts & Humanities
Collections & Series
Jose Luis Vigosa-Mercado
La familia Ceratophyllaceae está representada en el estado de Guerrero por un género y dos especies. Se proporcionan descripciones taxonómicas, un mapa de distribución de las especies y una ilustración.
Lucio Lozada-Pérez y Jessica E. Hernández Tapia
Se presenta la descripción taxonómica de la familia Hamamelidaceae y el género Matudaea con una especies, así como la familia Zamiaceae, con tres géneros: Ceratozamia, Zamia y Dioon, cada uno con una especie. Se incluyen descripciones, claves, ilustraciones y mapas.
Jorge Calónico Soto
Muchas de las especies de esta familia son bejucos, aunque también hay especies arbustivas y arbóreas. Recientemente se calculó que en México se encuentran 22 géneros y 124 especies; en el presente estudio en Guerrero se han ubicado 12 géneros y 50 especies.
Ernesto Velázquez Montes
La familia Equisetacea actualmente está constituida sólo por el género Equisetum, representado en México por tres especies y tres híbridos. De éstos se encuentran en Guerrero dos de cada uno. Varias láminas y mapas de localización complementan esta obra.
Juan José Morrone y Tania Escalante
En esta obra proporciona una introducción teórica a la biogeografía para estudiantes de ciencias biológicas, que incluye conceptos básicos ...
Vinicio Gómez Gutiérrez
La geometría proyectiva es una rama de las matemáticas que parte de las nociones intuitivas de figuras en perspectiva y línea del horizonte. En esta obra se toma la geometría euclidiana como punto de partida ...
Vinicio Gómez Gutiérrez
La geometría proyectiva es una rama de las matemáticas que parte de las nociones intuitivas de figuras en perspectiva y línea del horizonte. En esta obra se toma la geometría euclidiana como punto de partida ...
Laura Padilla Hernández, Ivan Castellanos Vargas y Zenón Cano Santana
Este libro busca, a través de sus bellas ilustraciones y breves textos, ser una guía para que el lector se acerque a los seres que viven en la REPSA ...
Jaime Vázquez Alamilla et al.
La inferencia estadística es una disciplina que se basa en gran medida en la probabilidad y que ayuda a resolver problemas obteniendo conclusiones sobre cuál es el probable comportamiento de una población ...
Jaime Vázquez Alamilla et al.
La inferencia estadística es una disciplina que se basa en gran medida en la probabilidad y que ayuda a resolver problemas obteniendo conclusiones sobre cuál es el probable comportamiento de una población ...
Luis Millones y Alfredo López Austin (eds.)
El Diablo, personaje ya multifacético en la Europa del siglo XVI, llegó a América con los conquistadores para incrustarse, con la labor de evangelización y los requerimientos de sometimiento, en las conciencias de numerosas poblaciones indígenas...
Alfredo López Austin y Leonardo López Luján
Un análisis imprescindible para comprender el pensamiento religioso mesoamericano, tradición nacida con los primeros agricultores de maíz y prolongada hasta nuestros días.
María Edith Ponce Márquez, Rocío Ramírez Rodríguez y Mónica Ramírez Vázquez
Un acercamiento a los distintos grupos de algas de agua dulce, introducidos y endémicos, que habitan este espacio. Las mágenes a todo color y descripciones facilitan su identificación. Se complementa la información con una guía de campo, seis prácticas y un glosario.
María Eugenia Muñiz Díaz de León
Los licopodios y helechos están presentes en esta zona de la reserva. Aquí se puede consultar la descripción de cada taxa, su fenología, microhábitats, claves de género y especies, más un glosario y una descripción detallada de su morfología, acompañados por fotografías y mapas.
Javier Carmona Jiménez y Yenny Beltrán Magos
La presente obra analiza la información biológica de 167 poblaciones que corresponden a 14 taxa distribuidos en 58 sitios de la región central de México. Se incluyen claves de identificación taxonómica, diagnosis de las especies, descripción de su ambiente y caracterización de su distribución.