Fonseca, Rosa María
Se describen tres tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, bosque en galería y bosque de Quercus, además de comunidades secundarias. Una lista de 174 especies y cuadros con valores de importancia ecológica.
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Prensas de Ciencias
Fonseca, Rosa María
Se describen tres tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, bosque en galería y bosque de Quercus, además de comunidades secundarias. Una lista de 174 especies y cuadros con valores de importancia ecológica.
Fonseca, Rosa María
Además de la descripción de esta familia, se señala su distribución geográfica y sus usos como planta insecticida.
Fonseca, Rosa María
Se estudia esta familia con sus dos géneros; Xalix y Populus. Se incluyen mapas con la distribución geográfica en el estado de Guerrero así como una ilustración para cada género.
Diego-Pérez, Nelly
Extenso estudio en donde se proporciona la sinonimia y datos ecológicos de los 14 géneros y 124 especies representadas en el estado de Guerrero. Se complementa la información con mapas e ilustraciones.
de Santiago Gómez, Ricardo
Se presenta la revisión de 21 especies del género Miconia (melastomataceae) que se encuentran en el estado de Guerrero. Se incluye una descripción del género de acuerdo con el material estudiado, una clave dicotómica para especies y la descripción de las mismas con su mapa de distribución geográfica.
Fonseca, Rosa María y Ernesto Velázquez
Descripción taxonómica de la familia Betulaceae y de los géneros Alnus, Carpinus y Ostrya que se encuentran en Guerrero, el primero con dos especies y dos subespecies para cada uno. Se incluyen mapas.
Carranza González, Eleazar
La familia Garriaceae, que es utilizada en diversos lugares tanto con fines ornamentales como medicinales, y el género Garrya, con las dos especies que se encuentran en Guerrero, es ampliamente descrita en este número.
Lozada, Lucio
Esta familia se compone de 17 o 18 géneros con hasta 125 especies, se distribuye en las regiones tropicales del mundo. Aquí se estudian los 5 géneros y 7 especies presentes en el estado de Guerrero.
Domínguez, Eduardo y Rosa María Fonseca
Género con aproximadamente 47 especies, presente en regiones cálidas de América y Africa. En México se encuentran 9 especies (de las cuales 3 están presentes en el estado de Guerrero) y dos subespecies.
Fonseca, Rosa María
Con dos géneros: Lennoa y Pholisma, es esta una familia únicamente Americana; se le encuentra en Arizona, California, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Venezuela y México. En esta obra se estudia el género Lennoa, presente en Guerrero, México.
Cruz Durán, Ramiro y Jaime Jiménez Ramírez
Billia es un género tropical que se extiende desde la parte sur de nuestro país hasta Venezuela, Colombia y Ecuador. En este fascículo se estudia la especie Billia Hippocastanum presente en el estado de Guerrero.
Fonseca, Rosa María
En este fascículo se presenta el estudio taxonómico de las familias Bataceae y Rhizophoraceae en Guerrero. En este estado las familias están representados por los géneros Batis y Rhizhophera, con una especie cada uno. Se incluye el mapa de distribución de las especies y una ilustración por cada género.
Rico Arce, María de Lourdes y Rosa María Fonseca
Se presenta la descripción de la familia Mimosaceae y una clave para distinguir las tribus. Se describe la tribu Acaceae representada en Guerrero por los géneros Acacia y Acaciella.
Diego-Pérez, Nelly
Familia constituida por 15 géneros y aproximadamente 210 especies. En Guerrero se han registrado ocho de ellos que se describen en este fascículo.
Fonseca, Rosa María
Se estudia el género Comus y la especie Hedyosmum únicas representaciones de estas familias en México. Mapas de localización e ilustraciones acompañan la descripción.