Margarita M. Valdés En esta obra se traza el desarrollo de la filosofía en Hispanoamérica
client says
client says
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Subcategories
-
ADUGO BIRI
-
Biblioteca del Estudiante Universitario
-
Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana
-
Casa de Lectura Helena
-
Cartas desde una Pandemia
-
Cátedra José Gaos
-
Cátedra Universitaria
-
Coedición
-
Colección Bilingüe
-
Colección Didáctica
-
Cuadernos
-
Cuadernos de Crítica
-
Ediciones Especiales
-
Estudios de Cultura Iberoamericana Colonial
-
Homenajes
-
Nueva Biblioteca Mexicana
-
Manuales Didácticos
-
Penguin Clásicos
-
Problemas de la Filosofía
-
Resurrectio
-
Tanta Tinta
-
Enseñando Ciencias
J. Burnet y A. E. Taylor El trabajo de Taylor, se ocupa de la vida de Sócrates tal y como está en los diálogos.
Georg Henrik von Wright La lógica deóntica es el estudio de las propiedades formales de los conceptos normativos.
Isabel Cabrera y Carmen Silva Este volumen recoge ocho artículos sobre temas de mística que representan un recorrido un tanto aleatorio.
Gottfried Wilhelm Leibniz Nada sirve mejor a la felicidad que la iluminación del entendimiento.
Johann Gottlieb Fichte Los escritos reunidos en esta obra, ofrecen un primer contacto con la filosofía de Fichte.
Mauricio Beuchot Su tema es la obra de algunos autores españoles de la escuela tomista salmantina.
Margarita M. Valdés Lectura imprescindible para cualquier lector interesado en la discusión acerca del realismo.
Conrado Eggers Estas actas recogen los trabajos presentados en el Symposium Platonicum.
Manuel Cabrera El propósito en este libro es examinar un aspecto medular de la obra de Husserl