Alicia Girón y Eugenia Correa (coordinadoras)
La obra entrelaza aspectos teóricos y empíricos, revelando un amplio espectro de características, dinámicas y consecuencias de los tipos de financiamiento presentes en Asia y África.
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Anthropology
Law
Popular Science
Social Economy
Education
Gender Studies
Government
Migration
Politics
Sociology
Alicia Girón y Eugenia Correa (coordinadoras)
La obra entrelaza aspectos teóricos y empíricos, revelando un amplio espectro de características, dinámicas y consecuencias de los tipos de financiamiento presentes en Asia y África.
Ana Bella Pérez Castro, Raúl H. Contreras Román y Jessica Itzel Contreras Vargas (editores)
El objetivo central de esta obra va más allá del estudio de caso de las regiones señaladas. Buscamos presentar un conjunto de reflexiones que nos han asistido para pensar teórica y metodológicamente nuestro problema de investigación.
Annick Daneels (editora)
Este segundo volumen de Arquitectura de tierra es el resultado de un enlace cada vez más formal de investigadores trabajando en sitios de tierra del ámbito mesoamericano.
Ernesto Vargas Pacheco
Las exploraciones arqueológicas efectuadas entre 1997 y 2000, hoy permiten ver buen número de edificios monumentales que conforman el corazón de la zona arqueológica.
David Maawad, Alicia Ahumada Salaiz, Carlos Martínez Assad, Fernando López Aguilar
Éste es un libro largamente acariciado, lo cual se debe advertir en las fotografías que conforman el corpus del mismo, pues proceden de años de trabajos individuales y compartidos de los autores, y que ahora en esta edición ven la luz de manera conjunta.
María Isabel Martínez Ramírez, Alejandro Fujigaki Lares y Carlo Bonfiglioli (coordinadores)
El hilo conductor de Reflexividad y alteridad. I. Estudios de caso en México y Brasil ha sido la experimentación de metodologías.
Carlos Serrano Sánchez y Ana Julia Aguirre Samudio (editores)
Antropólogo de dimensión universal, Juan Comas Camps nos legó una importante obra en diferentes áreas de la disciplina.
Emiliano Ricardo Melgar Tísoc y Linda Rosa Manzanilla Naim (coordinadores)
El estudio de la producción ha sido uno de los temas que la arqueología ha cultivado desde sus inicios porque gran parte de la información que se obtiene de los objetos se relaciona con sus características formales y con las actividades que le dieron origen.
Ann Cyphers y Ariadna Ericka Ortiz Pucheta
El sitio Laguna de los Cerros, Veracruz, tuvo una ocupación continua durante más de 20 siglos, desde tiempo de los olmecas hasta fines del periodo Clásico.
Ernesto Vargas Pacheco (editor)
El presente volumen forma parte de una serie de publicaciones sobre el mismo tema: los resultados del trabajo de excavación en el sitio arqueológico El Tigre, la supuesta Itzamkanac, capital o cabecera de la antigua provincia de Acalan-Tixchel.
Annick Daneels y Chloé Pomedio (editoras)
Esta publicación reúne los trabajos de investigadores nacionales, norteamericanos y europeos especializados en el estudio de la producción cerámica en México.
Silvia Martha Ortiz Echániz
El presente trabajo es un testimonio de lo que ocurría en el territorio más septentrional de la república mexicana colindante con el país más rico del mundo. En todos los pueblos de nuestro planeta el proceso salud-enfermedad-atención es una realidad que se presenta en la vida de los agentes sociales.
Blanca Solares (editora)
El presente libro colectivo reúne un rico elenco de interesantes y eruditas aproximaciones al estudio de la religión como dimensión inalienable del ser humano.
Eduardo Matos Moctezuma y Ángela Ochoa Peralta (coords.)
Los medios académicos suelen hacer reconocimientos a los investigadores destacados que, por sus aportes a la disciplina que profesan y a su actividad constante dentro de ella, además de dedicarse a la formación de nuevos investigadores.
Paola Velasco Santos
La cuenca del Alto Atoyac, en el límite sur de Tlaxcala con Puebla, alojó un paisaje lacustre de gran fertilidad y abundancia hídrica, fue testigo del florecimiento de centros ceremoniales y asentamientos humanos, como Cacaxtla - Xochitecatl.