

En este número abordamos las ciencias de la Tierra, donde se conjuga nuevas propuestas enfocadas a mitigar y contrarrestar los problemas ambientales y llevar políticas de conservación a no separar las sociedades humanas del medio de su entorno.
La teoría de la deriva continental Alfred Wegener en México |
Los nemátodos y la Tierra: conservación y medición de los cambios en el suelo |
Las cuevas anquialinas |
Murciélagos entre el logos y el mythos |
Entre el testimonio de Miguel Álvarez del Toro y el trabajo de campo la región del Hueyate, Chiapas |
Hueycuatitla: un proyecto de reforestación en una comunidad nahua de Veracruz |
Restauración del paisaje desde el enfoque de manejo integrado de cuencas hidrográficas |
Magnolia schiedeana Schlt. propuesta para la conservación de una magnolia del bosque mesófilo de montaña |
Ecología de muérdagos, ¿plantas dañinas o benéficas? |
El carbono en los arrecifes coralinos de México |
Los mitos sobre la mitigación del cambio climático y el Quinto reporte de evaluación del IPCC |
Una perspectiva ambiental de Laudato si, la segunda Carta encíclica del papa Francisco |
Entre el saber universal y la creencia personal |
Para ver más ir a nuestra página web → número 129-130
Revista Ciencias número 129-130
Edición: julio-diciembre 2018
Varios autores
Editorial: Facultad de Ciencias, UNAM
Año 2018, 160 páginas
Dimensiones 21 x 27 cm., peso 485 gr.
ISBN: 01876376
Para mayores informes envíe un correo electrónico a: revista.ciencias@ciencias.unam.mx
En este número abordamos las ciencias de la Tierra, donde se conjuga nuevas propuestas enfocadas a mitigar y contrarrestar los problemas ambientales y llevar políticas de conservación a no separar las sociedades humanas del medio de su entorno.