• Online only
  • New
Admisión DGBSDI: Construcción de puntos de acceso con RDA: casos especiales
  • Online only
  • New
local_shipping Costos de Envío

Admisión DGBSDI: Construcción de puntos de acceso con RDA: casos especiales

$1,500.00
Tax included

Al finalizar el acto académico, el participante conocerá, interpretará y aplicará los lineamientos del código RDA (versión original) para la construcción del punto de acceso principal que permite la recuperación de las obras con diferentes características y complejidad.

Quantity

In Stock

Las bibliotecas académicas, las públicas, las escolares y especializadas como las bibliotecas médicas, legislativas y religiosas, requieren, de acuerdo con sus necesidades educativas, diversidad cultural y religiosa, adquirir, conservar y organizar la información que ofrece a sus clientes o usuarios. Los recursos documentales que adquieren las diversas bibliotecas y que ofrecen a los usuarios requieren de ser organizados con calidad para que los localicen en el catálogo al público, los seleccionen y recuperen aquellos que son de su necesidad de forma rápida y sencilla. Las actividades para la organización de la información son: la Catalogación descriptiva, la construcción de puntos de acceso por tema, la asignación del número de clasificación y la construcción de los puntos de acceso autorizado. En este contexto, la catalogación es el proceso mediante el cual, ofrece la solución a los catalogadores y a las bibliotecas para organizar los diversos recursos de información que ofrece apoyándose en el estándar RDA, que es un importante método de estandarización de la catalogación. RDA es el estándar de catalogación que ha sustituido a las AACR2 y en la cual, los catalogadores se apoyan, no solo para la descripción bibliográfica, también para la construcción de los puntos de acceso autorizados. De acuerdo con Rebecca A. Wiederhold y Gregory F. Reeve (Authority control today, 2021), la construcción de los puntos de acceso autorizados, es una actividad importante, ya que, cuando se construye dicho punto de acceso, el catalogador asegura una estructura normalizada y por tanto única. En este sentido, cuando los catalogadores crean un punto de acceso autorizado, deben garantizar la unicidad de cada punto de acceso, permitiendo así la diferenciación entre nombres o términos similares. Así, el estándar RDA es la norma que ayuda a los catalogadores a seleccionar un punto de acceso autorizado que permite colocar recursos de información relacionados en un solo lugar, además, proporciona directrices para la creación de registros de autoridad a partir de nombres y títulos. El punto de acceso autorizado es la forma preferida para referirse a una entidad y el estándar RDA es la guía para que el catalogador determine el nombre del agente persona o entidad corporativa, así como el título preferido para la entidad basándose en el recurso de información que se está describiendo.

: 86132000
: 25 Items
Hurry! only 25 items left in stock.