Miguel León Portilla Ángel María Garibay Kintana, prólogo
Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Diez ediciones tiene en español y otros idiomas.
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Visual Arts
Criticism
Short Story
Indigenous Cultures
Classic Studies
Essay
Teaching Spanish
Philosophy
Philology
History
Language
Literature
Poetry
Religion
Theater & Dramaturgy
Miguel León Portilla Ángel María Garibay Kintana, prólogo
Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Diez ediciones tiene en español y otros idiomas.
Gisela von Wobeser
Gisela von Wobeser, aborda un tema controvertido en los estudios sorjuanistas: las creencias que ella tuvo frente a la muerte.
Antonio Rubial García, coordinador.
La presente obra, coordinada por el historiador Antonio Rubial G., pretende divulgar los aspectos más relevantes del mundo eclesiástico novohispano.
Varios
La colección México 500 ofrece nuevos enfoques reflexivos y explicativos sobre el significado histórico de lo acontecido en el valle de Anáhuac en 1521.
Andrés Ríos Molina, coordinación Saydi Núñez Cetina, coordinación
Los nueve ensayos que componen este libro analizan el amplio y diverso mundo de las fotonovelas desde la historia cultural.
Guadalupe Pinzón Ríos, coordinación
El libro es fruto de un seminario en el que se discutió el alcance de las navegaciones de cabotaje, hechas a lo largo de las regiones de la Nueva España.
María del Carmen Vázquez Mantecón
Este libro plantea los detalles de la fiesta titular que los indios ofrendaron a Santa María Virgen de Guadalupe en el santuario del Tepeyac.
Iván Valdez-Bubnov, coordinación Sergio Solbes Ferri, coordinación Pepijn Brandon, coordinación
La obra tiene por objetivo entender la gestión de industrias estratégicas en el ocaso del Antiguo Régimen y durante la desintegración imperial de principios del siglo XIX
Gisela von Wobeser
En este libro, la autora estudia el surgimiento y la paulatina conformación del culto guadalupano durante los primeros 167 años de su historia.
Diana Roselly Pérez Gerardo, coordinación
Los diez estudios incluidos en este libro abarcan distintas fronteras americanas y presentan una lectura del pasado colonial desde los márgenes.
María Elena Vega Villalobos, coordinación Miguel Pastrana Flores, coordinación
La obra indaga en el proceso de comprensión de la figura del gobernante en Mesoamérica y de las instituciones políticas y administrativas que lideraron.
Miguel León-Portilla, versión, introducción y notas explicativas, selección
La reedición de esta obra de Miguel León-Portilla rescata los cantos de trece afamados poetas nahuas que vivieron entre los siglos XIV y XVI.
Miguel León-Portilla, edición
Miguel León-Portilla analiza dos manifiestos expedidos por Emiliano Zapata en 1918 y dirigidos a los seguidores de Domingo Arenas, jefe tlaxcalteca.
Cristina Buenrostro
Durante muchos años el Chuj fue una de las lenguas que menor atención recibió por parte de los lingüistas. Afortunadamente cada vez hay más gente que se interesa en su estudio
Yolanda Lastra, Etna T. Pascacio y Leopoldo Valiñas (editores)
El misionero franciscano fray Andrés de Castro elaboró un vocabulario castellano-matlatzinca, empleando un ejemplar de la versión impresa de El vocabulario en lengua castellana y mexicana de fray Alonso de Molina publicado en 1555.