La documentación de datos significa describirlos y organizarlos. Esto debe planificarse antes de comenzar su recolección mediante la creación de un plan de gestión que acompañe una tesis, un escrito científico o un plan de investigación. Invertir tiempo en documentar los datos hace que sean más comprensibles para uno mismo y para los demás. Esto también reducirá el riesgo de una interpretación errónea y ahorrará tiempo al publicar los datasets lo cual es muy importante para los principios de la ciencia abierta. Por ello, este taller tiene como propósito motivar a la comunidad bibliotecaria y académica a explorar el potencial de los datos, desarrollando habilidades prácticas y estrategias para aprovechar al máximo su organización.
client says
client says
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Subcategories
-
Contáctanos
Active filters
El presente taller brindará a los participantes las herramientas tecnológicas más importantes para la búsqueda y utilización de la información especializada y su integración en la prestación de sus servicios de información.
El presente taller brindará a los participantes las herramientas tecnológicas más importantes para la búsqueda y utilización de la información especializada y su integración en la prestación de sus servicios de información.
El presente taller brindará a los participantes las herramientas tecnológicas más importantes para la búsqueda y utilización de la información especializada y su integración en la prestación de sus servicios de información.
El curso busca ofrecer un panorama de la historia presente de México y América Latina.
El curso busca ofrecer un panorama de la historia presente de México y América Latina.
El curso busca ofrecer un panorama de la historia presente de México y América Latina.
El curso busca ofrecer un panorama de la historia presente de México y América Latina.
Se verán los derechos de las infancias en la construcción socioespacial de la ciudad, las bases jurídicas y las morfologías para el uso de las niñeces en los espacios públicos.
Ofrece las técnicas para elaborar publicaciones que puedan ser leídas desde una computadora o por cualquier dispositivo móvil.
El diplomado ofrece una guía de aproximación a la ilustración científica sobre los seres vivos.
El participante realizará un proyecto documental audiovisual en formato corto, utilizando metodologías y herramientas de creación cinematográfica.
El participante dominará los procesos de composición digital y animación propios del mundo del entretenimiento
El proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es complejo y como toda actividad humana de interés, es objeto de análisis y estudio constante para mejorarlo. Ya que el bachillerato es el último nivel de formación general, previo al ingreso a niveles de profundización y especialización, las preguntas: ¿Cómo enseñar las matemáticas?, ¿Qué conocimientos debe tener el egresado del bachillerato?, ¿Por qué estudiar matemáticas? resultan fundamentales.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es complejo y como toda actividad humana de interés, es objeto de análisis y estudio constante para mejorarlo. Ya que el bachillerato es el último nivel de formación general, previo al ingreso a niveles de profundización y especialización, las preguntas: ¿Cómo enseñar las matemáticas?, ¿Qué conocimientos debe tener el egresado del bachillerato?, ¿Por qué estudiar matemáticas? resultan fundamentales.