El curso busca ofrecer un panorama riguroso y actualizado sobre el desarrollo de las sociedades musulmanas y cristianas entre el siglo VI y XV en la península ibérica.
client says
client says
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
-
Lorem Dolormanager
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Subcategories
-
STEM: Science, Technology, Engineering and Mathematics
-
Health Sciences & Healthcare
-
Social Sciences & Humanities
-
Artes
Aprenderás a simular sistemas fotovoltaicos interconectados a la red usando software libre, aplicando metodologías validadas para optimizar su eficiencia energética y viabilidad
Aprenderás a simular sistemas fotovoltaicos interconectados a la red usando software libre, aplicando metodologías validadas para optimizar su eficiencia energética y viabilidad
Aprenderás a simular sistemas fotovoltaicos interconectados a la red usando software libre, aplicando metodologías validadas para optimizar su eficiencia energética y viabilidad
La documentación de datos significa describirlos y organizarlos. Esto debe planificarse antes de comenzar su recolección mediante la creación de un plan de gestión que acompañe una tesis, un escrito científico o un plan de investigación. Invertir tiempo en documentar los datos hace que sean más comprensibles para uno mismo y para los demás. Esto también reducirá el riesgo de una interpretación errónea y ahorrará tiempo al publicar los datasets lo cual es muy importante para los principios de la ciencia abierta. Por ello, este taller tiene como propósito motivar a la comunidad bibliotecaria y académica a explorar el potencial de los datos, desarrollando habilidades prácticas y estrategias para aprovechar al máximo su organización.
La documentación de datos significa describirlos y organizarlos. Esto debe planificarse antes de comenzar su recolección mediante la creación de un plan de gestión que acompañe una tesis, un escrito científico o un plan de investigación. Invertir tiempo en documentar los datos hace que sean más comprensibles para uno mismo y para los demás. Esto también reducirá el riesgo de una interpretación errónea y ahorrará tiempo al publicar los datasets lo cual es muy importante para los principios de la ciencia abierta. Por ello, este taller tiene como propósito motivar a la comunidad bibliotecaria y académica a explorar el potencial de los datos, desarrollando habilidades prácticas y estrategias para aprovechar al máximo su organización.
La documentación de datos significa describirlos y organizarlos. Esto debe planificarse antes de comenzar su recolección mediante la creación de un plan de gestión que acompañe una tesis, un escrito científico o un plan de investigación. Invertir tiempo en documentar los datos hace que sean más comprensibles para uno mismo y para los demás. Esto también reducirá el riesgo de una interpretación errónea y ahorrará tiempo al publicar los datasets lo cual es muy importante para los principios de la ciencia abierta. Por ello, este taller tiene como propósito motivar a la comunidad bibliotecaria y académica a explorar el potencial de los datos, desarrollando habilidades prácticas y estrategias para aprovechar al máximo su organización.
El curso busca ofrecer un panorama de la historia presente de México y América Latina.
El curso busca ofrecer un panorama de la historia presente de México y América Latina.
El curso busca ofrecer un panorama de la historia presente de México y América Latina.
El curso busca ofrecer un panorama de la historia presente de México y América Latina.
Se verán los derechos de las infancias en la construcción socioespacial de la ciudad, las bases jurídicas y las morfologías para el uso de las niñeces en los espacios públicos.