Mari Carmen Serra Puche y Jesús Carlos Lazcano Arce
En el norte del valle Puebla-Tlaxcala se encuentra el sitio de Xochitécatl asentamiento edificado sobre un volcán extinto.
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Contáctanos
Active filters
Mari Carmen Serra Puche y Jesús Carlos Lazcano Arce
En el norte del valle Puebla-Tlaxcala se encuentra el sitio de Xochitécatl asentamiento edificado sobre un volcán extinto.
Hernán Salas Quintanal y Ana Bella Pérez Castro (coordinadores)
La pandemia de COVID-19 desencadenada el año 2020 fue un fenómeno que afectó a toda la humanidad sin respetar fronteras nacionales, de clase, de etnia, de edad ni de género. Con base en estudios de caso realizados en poblaciones rurales que muestran parte de la diversidad de situaciones en el espacio nacional, este libro busca demostrar que la pandemia no afecta por igual.
Yolanda Lastra
El otomí de Ixtenco es un otomí aislado, hablado solamente en este pueblo de Tlaxcala; ya sólo los viejos lo hablan, los mayores de 50 años de edad tienen un conocimiento pasivo, y entre los más jóvenes es difícil encontrar gente interesada en aprenderlo.
Antonio Rubial García Jessica Ramírez Méndez
Este libro trata, de cómo se dio la apropiación de las demarcaciones por los diferentes actores que las ocuparon.
E. Rosalba Cruz Soto
La presente obra contiene el panorama general de una historia que esboza a los editores, los trabajadores y sus asociaciones.
Gisela von Wobeser, coordinación
En su historia reciente, México ha atravesado por tres conflagraciones decisivas para su conformación como país: la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Elisa Speckman Guerra
El libro muestra en conjunto la trayectoria y al legado institucional y teórico de ocho destacados penalistas españoles exiliados en México tras la Guerra Civil.
Iván Valdez-Bubnov, Aitor Díaz Paredes, Antonio José Rodríguez Hernández, coordinación.
La obra ofrece alternativas concretas a la historiografía del determinismo tecnológico, así como al énfasis al protagonismo del Estado en los procesos de centralización administrativa.
Francisco Javier Cervantes Bello, María del Pilar Martínez López-Cano: coordinación
En este libro, el Seminario de Historia de la Iglesia busca, desde distintas fuentes y perspectivas, visibilizar a la feligresía novohispana.
Roberto Martínez González, coordinación
El objetivo es presentar un mosaico de aproximaciones en torno a un tópico común; desde distintos enfoques disciplinarios, nos acercamos al asunto del fallecimiento.
Angélica González Oliver
Este libro tiene la finalidad de explicar los procedimientos metodológicos que se llevan a cabo en un laboratorio donde se estudia el DNA con la aplicación en el análisis genético del ácido desoxirribonucleico mitocondrial en las poblaciones humanas, así como el funcionamiento del laboratorio de investigación. Una obra muy útil para aquellos que tienen interés en realizar investigación en este campo.
Carlos Málaga Iguiñiz
Es este un texto de apoyo para estudiantes de la materia Dinámica de medios deformables. El énfasis de este texto es abrir el panorama de la mecánica clásica a fenómenos más complejos y de enorme interés práctico. Se ha buscado presentar los contenidos y las ideas fundamentales de manera sucinta, de modo que aquellos que se interesen por la especialidad en esta área los perciban como una lectura amena y de fácil comprensión.
María de los Ángeles Sandoval Romero
La presente obra es un compendio de las lecciones dictadas durante el curso de la materia de Variable compleja I. Los cuatro capítulos presentan, con exposiciones breves de fácil lectura, los conceptos clave del curso que abarcan todo el contenido de un curso básico de análisis de una variable compleja. El curso se desarrolla dentro del formato de aula invertida y dicho formato se puede aplicar de forma presencial, híbrida o completamente en líınea. Este curso tiene un aula virtual disponible en las plataformas de Moodle de la Facultad de Ciencias de la UNAM y de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED).