Gisela von Wobeser
Gisela von Wobeser, aborda un tema controvertido en los estudios sorjuanistas: las creencias que ella tuvo frente a la muerte.
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Contáctanos
Active filters
Gisela von Wobeser
Gisela von Wobeser, aborda un tema controvertido en los estudios sorjuanistas: las creencias que ella tuvo frente a la muerte.
Antonio Rubial García, coordinador.
La presente obra, coordinada por el historiador Antonio Rubial G., pretende divulgar los aspectos más relevantes del mundo eclesiástico novohispano.
Varios
La colección México 500 ofrece nuevos enfoques reflexivos y explicativos sobre el significado histórico de lo acontecido en el valle de Anáhuac en 1521.
Varios
El atado de años, xiuhnelpilli, es reinterpretado en quince ensayos que hacen evidente la atadura de vidas que precipitó la conquista de México.
Andrés Ríos Molina, coordinación Saydi Núñez Cetina, coordinación
Los nueve ensayos que componen este libro analizan el amplio y diverso mundo de las fotonovelas desde la historia cultural.
Guadalupe Pinzón Ríos, coordinación
El libro es fruto de un seminario en el que se discutió el alcance de las navegaciones de cabotaje, hechas a lo largo de las regiones de la Nueva España.
María del Carmen Vázquez Mantecón
Este libro plantea los detalles de la fiesta titular que los indios ofrendaron a Santa María Virgen de Guadalupe en el santuario del Tepeyac.
Iván Valdez-Bubnov, coordinación Sergio Solbes Ferri, coordinación Pepijn Brandon, coordinación
La obra tiene por objetivo entender la gestión de industrias estratégicas en el ocaso del Antiguo Régimen y durante la desintegración imperial de principios del siglo XIX
Gisela von Wobeser
En este libro, la autora estudia el surgimiento y la paulatina conformación del culto guadalupano durante los primeros 167 años de su historia.
Diana Roselly Pérez Gerardo, coordinación
Los diez estudios incluidos en este libro abarcan distintas fronteras americanas y presentan una lectura del pasado colonial desde los márgenes.
María Elena Vega Villalobos, coordinación Miguel Pastrana Flores, coordinación
La obra indaga en el proceso de comprensión de la figura del gobernante en Mesoamérica y de las instituciones políticas y administrativas que lideraron.
Miguel León-Portilla, versión, introducción y notas explicativas, selección
La reedición de esta obra de Miguel León-Portilla rescata los cantos de trece afamados poetas nahuas que vivieron entre los siglos XIV y XVI.
Miguel León-Portilla, edición
Miguel León-Portilla analiza dos manifiestos expedidos por Emiliano Zapata en 1918 y dirigidos a los seguidores de Domingo Arenas, jefe tlaxcalteca.
Ana Rosa López Ferrari
Se presenta la descripción taxonómica de la familia Araliaceae, con los géneros Aralia, Dendropanax y Oreopanax y 9 especies presentes en Guerrero. El género con mayor número de especies en Guerrero es Oreopanax. Se incluyen claves para identificar géneros y especies, mapas de distribución geográfica de los taxones presentes en el estado, una ilustración de una especie por cada género y una lista de ejemplares examinados en los herbarios consultados.
Blanca María Cárdenas Carrión y María del Rosario Martínez Ordaz (compiladoras)
Este libro reúne seis artículos con distintos panoramas sobre el pasado, el presente y futuro de las ciencias, las tecnologías y sus diversas prácticas, desde la visión filosófica. Representan algunos de los trabajos más recientes y representativos de la investigación hecha en México; de manera específica, en el Posgrado en Filosofía de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).