Blanca Solares (editora)
El presente libro colectivo reúne un rico elenco de interesantes y eruditas aproximaciones al estudio de la religión como dimensión inalienable del ser humano.
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et harum quidem rerum facilis est ipsum quia dolor deserunt mollitia animi id est laborum et dolorum fuga et
Contáctanos
Active filters
Blanca Solares (editora)
El presente libro colectivo reúne un rico elenco de interesantes y eruditas aproximaciones al estudio de la religión como dimensión inalienable del ser humano.
Eduardo Matos Moctezuma y Ángela Ochoa Peralta (coords.)
Los medios académicos suelen hacer reconocimientos a los investigadores destacados que, por sus aportes a la disciplina que profesan y a su actividad constante dentro de ella, además de dedicarse a la formación de nuevos investigadores.
Paola Velasco Santos
La cuenca del Alto Atoyac, en el límite sur de Tlaxcala con Puebla, alojó un paisaje lacustre de gran fertilidad y abundancia hídrica, fue testigo del florecimiento de centros ceremoniales y asentamientos humanos, como Cacaxtla - Xochitecatl.
Lynn Stephen
Una variedad de movimientos —de maestros, pueblos indígenas, mujeres, estudiantes, campesinos y colonias urbanas—, que coexistieron en Oaxaca por varias décadas, constituyó el antecedente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que surgió en junio de 2006.
Rafael Pérez-Taylor
El conocimiento social y cultural tiene como uno de sus puntos de partida la perspectiva antropológica.
María Villanueva Sagrado
Este texto contiene la información necesaria para que los estudiantes y especialistas en antropología física, medicina, psicología y ramas afines, cuenten con las herramientas necesarias para el estudio y clasificación de la estructura corporal humana vista en su conjunto.
Thelma D. Sullivan
Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología.
Thelma D. Sullivan
En esta obra encontrarán el testimonio del reconocimiento y afecto de académicos que participaron en el acto de homenaje que la UNAM rindió a Miguel León-Portilla en 2016.
María del Pilar Martínez López-Cano
Este libro presenta algunos enfoques, métodos y perspectivas de análisis para el estudio de la historia de los siglos XVI al XVIII.
Roberto Martínez González
¿Es el conocimiento de la muerte el que da origen a la religión? Éste es el tema de la presente obra.
José Rubén Romero Galván, coordinación de la edición, Gonzalo Díaz-Migoyo, estudio codicológico y paleografía
El libro que hoy se ofrece es la 2 ed. del texto de la Crónica mexicana, según el manuscrito 117 de la Colección Kraus de la Biblioteca del Congreso de WA.
Ana Carolina Ibarra, coordinación
Los trabajos que aquí se presentan reúnen una pluralidad de miradas sobre temas de nuestra historia que resultan determinantes en el lapso 1808-1821.
Ana Carolina Ibarra, edición Pedro Marañón Hernández
Este volumen reúne a diez connotados historiadores, que abordan distintos aspectos relacionados con la llegada de los europeos a Mesoamérica en 1519.
Miguel León Portilla Ángel María Garibay Kintana, prólogo
Bien lo anticipó en su prólogo Ángel María Garibay K.: “Un hecho es indudable. Este libro no caerá en el olvido”. Diez ediciones tiene en español y otros idiomas.
Gisela von Wobeser
Gisela von Wobeser, aborda un tema controvertido en los estudios sorjuanistas: las creencias que ella tuvo frente a la muerte.