Do you know?
Do you know?
Home
Active filters
Biología de angiospermas (digital version)
Judith Márquez Guzmán et al.
Hasta hoy, los estudiantes de botánica se veían obligados a consultar volúmenes que incluyen todo el reino Plantae, editados en otros idiomas y ejemplificados con flores ajenas a nuestros paisajes, pues no existía un libro como este ...
La filosofía práctica de Kant
Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro La diversidad de enfoques temáticos ayudará al lector a apreciar la riqueza de la filosofía de Kant.
Percepción: colores
Laura Benítez y José A. Robles Recoge importantes exposiciones crítico-problemáticas que iluminan diversos asuntos
La filosofía natural en los pensadores de la modernidad
Laura Benítez y José A. Robles Esta obra reúne nueve ensayos que analizan distintos puntos de vista del desarrollo de la ciencia nueva
Homenaje a Margaret Wilson
Laura Benítez y José A. Robles Dedicó su vida filosófica a realizar un estudio a fondo de los autores de la modernidad temprana,
Debates sobre justicia distributiva
Elisabetta Di Castro y Paulette Dieterlen En sus páginas se reúnen nueve textos en los que se analizan diferentes críticas a la teoría de Rawls,
Los límites del sentido. Ensayo sobre la Crítica de la razón pura, de Kant
P.F. Strawson
El estudio de mayores repercusiones sobre la Crítica de Kant.
El cuerpo como vestigio biológico, simbólico y social Víctimas sacrificadas en el Templo de...
Blanca Zoila González Sobrino
En el Templo de Ouetzalcóatl se encontró gran cantidad de esqueletos y ofrendas cuya disposición está ligada con el contexto cosmogónico prehispánico.
Algunas consideraciones de antropología genética en los estudios forenses
Ana Julia Aguirre Samudio (editora)
Esta obra muestra los diferentes aspectos que forman un escenario forense, desde los problemas históricos y sociales que promueven la violencia, la cultura del crimen organizado a nivel nacional, los femenicidios en el ámbito de todos los continentes, la lucha por el poder y los desaparecidos.
Modificaciones cefálicas culturales en Mesoamérica. Una perspectiva continental. T I y T II
Vera Tiesler y Carlos Serrano Sánchez (editores)
Las ideas y prácticas indígenas que tuvieron como objeto el modelado permanente de la cabeza de los infantes, sin duda acompañaron el desarrollo milenario de las culturas mesoamericanas y americanas en general.
Condiciones de vida y salud en la comunidad prehispánica de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco
Magalí Civera Cerecedo
En este trabajo se realiza el estudio microadaptativo de un sector de la población prehispánica de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, a partir de una muestra esquelética de 409 individuos perteneciente al periodo Posclásico tardío, mediante el uso de una metodología que se inserta dentro de la tendencia actual de los estudios bioarqueológicos.
El legado de Juan Comas en la antropología física mexicana. A cuarenta años de su fallecimiento
Carlos Serrano Sánchez y Ana Julia Aguirre Samudio (editores)
Antropólogo de dimensión universal, Juan Comas Camps nos legó una importante obra en diferentes áreas de la disciplina.
Análisis biomecánico de la ejecución de movimientos cotidianos através de las etapas de la vida
Matilde Espinoza Sánchez
Gracias a la tecnología, hoy podemos medir con mayor o menor precisión la ejecución de los movimientos corporales que realizamos los seres humanos.
Pasado y presente en la región de las grandes Montañas, Veracruz
Marco Antonio Cardoso Gómez y Carlos Serrano Sánchez (eds.)
La región de las Grandes Montañas, en la zona central de Veracruz, constituye una zona humana de gran diversidad, inserta en una compleja historia social; sin embargo, durante mucho tiempo sólo había sido objeto de muy limitada investigación.
Travesías en antropología física. Homenaje a Carlos Serrano por 50 años de actividad científica y...
José Luis Fernández Torres, Fernando Ruiz Velasco Muñoz y Gabriel González Loyola (editores)
El presente libro constituye un homenaje al doctor Carlos Serrano Sánchez por el trabajo realizado a lo largo de su vida académica en la formación de recursos humanos y por sus aportes a la investigación en antropología física.