Do you know?
Do you know?
Home
Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México. Hacia una síntesis de su...
Jorge Llorente Bousquets e Isabel Vargas Fernández (coordinadores)
La versión impresa de esta obra se publicó entre 1996 y 2004 y se agotó rápidamente. Comprendía alrededor de 3000 páginas en sus cuatro volúmenes; ...
Sistemática. Fundamentos, métodos y aplicaciones
Juan José Morrone.
La sistemática es la ciencia dedicada a identificar, clasificar y nombrar especies y taxones supra específicos. Esta es una introducción teórica y práctica que incluye conceptos básicos, aspectos históricos y filosóficos, así como métodos ....
Nymphalidae de México II. (Libytheinae, Ithomiinae, Morphinae y Charaxinae): Distribución...
Isabel Vargas Fernández, et al.
En este segundo volumen se reúne la mayor compilación de información posible sobre las subfamilias mencionadas en el título de la obra, presentes en México. Se complementa el trabajo con mapas de localización y 75 bellas láminas con ilustraciones ...
Nymphalidae de México III. (Nymphalinae): Distribución geográfica e ilustración
Armando Luis Martínez, Jorge Llorente, Isabel Vargas y Carmen Pozo.
Al igual que en los volúmenes anteriores, se reúne aquí toda la información disponible en la literatura y en las colecciones sobre la familia Papilonoidea de México. El presente volumen trata sobre la subfamila Nymphalinae...
Introducción a los procesos estocásticos
Luis Rincón.
Un proceso estocástico es un modelo matemático creado para representar ciertas variables de interés. Estudiar estos modelos ayuda a entender los fenómenos de la naturaleza. En este texto, el lector encontrará ...
Introducción al análisis gráfico de datos experimentales
Berta Oda Noda.
Este manual permitirá al estudiante de Física de nivel medio-superior y superior adentrarse en el manejo de las técnicas elementales para la comprensión, el análisis y la interpretación de datos experimentales por el método gráfico, lo cual, a su vez, constituirá la base para la comprensión del ...
Curso básico de variable compleja
Antonio Lascurain Orive.
La variable compleja es un área central de la matemática aplicada y teórica y es una herramienta fundamental en la física. Esta bella rama presenta una visión unificada de la matemática ya que interactúa con el cálculo, la geometría, el álgebra y la topología...
Introducción a la probabilidad
Luis Rincón.
Dirigido a estudiantes de las carreras de actuaría, matemáticas y otras carreras científicas similares. Se exponen temas tradicionales de la probabilidad básica, se estudian las variables aleatorias...