Do you know?
Do you know?
Active filters
Geografías olvidadas. El espacio público y la ley, Ciudad de México, siglo XX
Rodrigo Meneses Reyes
Con la intención de contribuir al debate público mexicano sobre el papel del sistema legal como un recurso público que se distribuye de manera diferencial entre los grupos sociales, este ensayo adelanta una hipótesis que subraya la importancia que ha tenido la ley en la visa cotidiana de los pobres en la ciudad de México del siglo XX.
Breve historia de la locura y la psiquiatría en México
Andrés Ríos Molina
No hay otro campo de la medicina que tenga un vínculo tan fuerte con la cultura contemporánea como la psiquiatría. Los estudios sociales y culturales nos han demostrado que, no solo es un campo científico para la investigación y tratamiento de los padecimientos mentales, sino que ha llegado a convertirse en estructurante de nuestra subjetividad.
Introducción a la Edad Media occidental
Martín F. Ríos Saloma
Introducción a la Edad Media occidental busca ofrecer un panorama actualizado y riguroso del periodo de la historia europea que se extiende entre los siglos IV y XV.
Tiempos superpuestos. Debates sobre el encuentro entre los calendarios náhuatl y europeo
Marc Thouvenot, Gabriel K. Kruell, Ónix Acevedo Frómeta
Basados en los ciclos naturales, los calendarios constituyen artefactos fascinantes. Creados hace miles de años para medir el paso del tiempo, observar periodicidades, fechar acontecimientos, organizar la vida y dar sentido a la existencia, estas invenciones culturales encierran en su estructura el saber, la historia, las tradiciones y las costumbres inmemoriales de las civilizaciones humanas.
Enemigas de Estado: mujeres cristeras acusadas de atentar contra la seguridad nacional en Jalisco
Gibrán Eduardo Monterrubio García
La rebelión cristera fue un conflicto armado que tuvo lugar en México entre 1926 y 1937. Este fenómeno histórico estuvo estrechamente relacionado con la libertad religiosa, la regulación del culto y la limitación de la influencia política de la Iglesia católica.
Heridas en la tierra: colonización, racismo y agroindustria en México
Daniel Kent Carrasco
Este libro explora las continuidades entre lo colonial y lo nacional en la historia contemporánea de México, poniendo el foco en procesos de ocupación del territorio, guerra en contra de los pueblos indígenas y creación de regímenes racializados de jerarquía social.
Historia de las emociones para una nueva era: cuidados, riesgos y esperanzas
Estela Roselló Soberón
Vivimos en un mundo convulso, incierto, en el que todo parece estar en movimiento: cambian nuestras identidades, las relaciones con nosotros mismos, con los que nos rodean, con el entorno, el medio ambiente y con las otras especies; nuestras concepciones del poder y la autoridad, nuestras responsabilidades y derechos también se redefinen.
Caricatura e historia: reflexión teórica y propuesta metodológica
Fausta Gantús
Este libro constituye una contribución, desde la academia mexicana, al ejercicio de pensar en las imágenes en términos del quehacer historiográfico.
La Suprema Corte en la Revolución
José Ramón Cossío Díaz, José Omar Hernández Salgado
La Revolución es uno de los periodos de la historia mexicana de mayor interés, ya sea por sus repercusiones para la vida nacional o por su alto carácter simbólico.
Introducción a la cultura náhuatl prehispánica
José Rubén Romero Galván
En el ámbito mesoamericano, la cultura náhuatl constituyó una experiencia humana que gracias a los numerosos testimonios que sobre ella han llegado hasta nosotros.
Instantes sin historia: la violencia política y de Estado en México
Camilo Vicente Ovalle
La historia es una forma de vinculación entre el presente y el pasado y contribuye a modelar las memorias colectivas.
La mordida policial en la Ciudad de México: historia de una práctica
Diego Pulido Esteva
Este libro invita a pensar la corrupción como un mecanismo de explotación que se tiende sobre una serie de empleados públicos hacia la población.
Debates en torno a la escritura jeroglífica náhuatl
Rebeca Leticia Rodríguez Zárate; María Elena Vega Villalobos
Este libro cuenta los debates en torno a los discursos occidentales que se enunciaron acerca de la escritura jeroglífica náhuatl desde el siglo XVI.
Pliegos de historia: las publicaciones periódicas entre la Colonia y el Porfiriato
E. Rosalba Cruz Soto
La presente obra contiene el panorama general de una historia que esboza a los editores, los trabajadores y sus asociaciones
Flora de Guerrero 100. Polypodiaceae
Ernesto Velázquez Montes
Se presenta el inventario de las especies de la familia Polypodiaceae, una de las familias más grandes de helechos presentes en Guerrero, México; representada por 17 géneros, 55 especies y 9 variedades .