Right Banner

Left Banner

Do you know?

Do you know?

Showing 361-375 of 1276 item(s)

Showing 361-375 of 1276 item(s)

No. 49. Polygonaceae

Noé Arroyo

Se presenta la descripción taxonómica de la familia Polygonaceae, de los géneros: Antigonon, Coccoloba, Muehlenbeckia, Podopterus, Polygonum, Ruprechtia, Rumex, así como de las especies presentes en Guerrero.

$60.00

No. 50. Loteae (Fabaceae)

Ramiro Cruz Durán

La tribu Loteae DC. (Fabaceae Lindl.) está representada en el estado de Guerrero por el género Lotus L., con una sola especie: Lotus repens (G. Don) Standl. & Steyerm.

$40.00

No. 52. Anacardiaceae

Rosa María Fonseca y Rosalinda Medina-Lemos

Anacardiaceae está representada en Guerrero por 12 géneros y 24 especies. Los géneros son Rhus con 7 especies, Spondias y Pseudosmodingium con 3 especies, Comocladia, Cyrtocarpa y Toxicodrendon con 2 especies y Actinocheita, Anacardium, Astronium, Mangifera, Pistacia y Schinus con una especie cada uno.

$60.00

No. 53. Gleicheniaceae

Ernesto Velázquez Montes

La revisión taxonómica de la familia Gleicheniaceae del estado de Guerrero, México, dio como resultado el reconocimiento de los géneros Dicranopteris, Diplopterygium, Gleichenella y Sticherus, de los cuales los tres primeros tienen una especie cada uno y tres especies el último, para un total de seis especies.

$40.00

No. 54. Bombacaceae

Nelly Diego Pérez, Armando Gómez Campos

Se presenta la descripción taxonómica de la familia Bombacaceae, así como de 5 géneros y 7 especies presentes en Guerrero.

$40.00

No. 56. Tillandsia (Bromeliaceae)

María Valentina Diego-Escobar, María Flores-Cruz y Stephen D. Koch

Se presenta la descripción taxonómica de la familia Bromeliaceae y del género Tillandsia. Para el estado se registran 68 especies y tres variedades. Se reconocen, por primera vez para el estado Tillandsia atenangoensis, T. baileyi, T. brachycaulos, T. carlos-hankii, T. dugesii, T. mauryana, T. mooreana, T. roseospicata, T. variabilis y T. viridiflora.

$70.00

No. 59. Magnoliaceae / Olacaceae

Ramiro Cruz Durán, Jaime Jiménez Ramírez y María de Lourdes Olivera Martínez

La familia Magnoliaceae en el estado de Guerrero está representada por cuatro especies: Magnolia guerrerensis, M. krusei, M. mexicana y M. vazquezii.

$40.00

No. 60. Campanulaceae

Nelly Diego-Pérez Francisca Hilda Belmont-Fuentesy 

Se presenta la descripción taxonómica de los géneros Centropogon, Diastatea, Hippobroma y Lobelia y 25 especies de la familia Campanulaceae para el estado de Guerrero.

$50.00

No. 61. Malpighiaceae

María Esther León Velasco

Malpighiaceae está representada en Guerrero por 15 géneros (Bronwenia, Bunchosia, Byrsonima, Calcicola, Callaeum, Echinopterys, Galphimia, Guadichaudia, Heteropterys, Hiraea, Lasiocarpus, Malpighia, Mascagnia, Psychopterys y Tetrapterys) y 52 especies. Los géneros con mayor número de especies en Guerrero son: Galphimia y  Gaudichaudia. Galphimia hirsuta y Gaudichaudia krusei son endémicos del estado.

$70.00

No. 62. Ophioglossaceae

Ernesto Velázquez Montes

Este trabajo taxonómico considera a los helechos de la familia Ophioglossaceae en el estado de Guerrero, México. Los dos géneros que se encuentran en la entidad son Botrychium y Ophioglossum, con tres especies cada uno. A pesar de que Botrychium decompositum aún no se ha encontrado en la entidad, es muy probable su presencia, debido a que ha sido recolectado en los estados adyacentes.

$40.00

No. 63. Aceraceae / Nyctaginaceae

Ramiro Cruz Durán, Jaime Jiménez Ramírez, Sonia Zavala Téllez y Rosa María Fonseca

La Familia Aceraceae está representada en México por el género Acer (Tourn.) L. En el estado de Guerrero se encuentran dos subespecies: Acer negundo L. subsp. Mexicanum (DC.) Wesm. y Acer saccharum Marshall subsp. skutchii (Rehder) A.E. Murray.

$60.00