Do you know?
Do you know?
Las cuatro esquinas del Universo. Confirmación
Varios autores.
Se agrupan aquí nueve cuentos ganadores del segundo concurso de ciencia ficción del Instituto de Astronomía. La calidad de estas narraciones confirma la frase: la ciencia es una mina literaria....
Las cuatro esquinas del Universo
Varios autores.
Resultado del concurso de cuento de ciencia-ficción convocado por el Instituto de Astronomía en el marco del Año Internacional de la Astronomía. En este volumen se publican los ocho mejores cuentos de los 163 que participaron....
Las algas rojas de aguas continentales en la región central de México
Javier Carmona Jiménez y Yenny Beltrán Magos.
La presente obra analiza la información biológica de 167 poblaciones que corresponden a 14 taxa distribuidos en 58 sitios de la región central de México. Se incluyen claves de identificación taxonómica, diagnosis de las especies ...
La formacion del mantillo vegetal por la accion de las lombrices con observaciones de sus habitos
Charles Darwin.
Charles Darwin decidió publicar esta investigación en forma de libro para, entre otras razones, mostrarnos la importancia de toda criatura, por minúscula que sea. Esta obra cambió radicalmente el concepto que se tenía de las lombrices ...
Introducción a los procesos estocásticos
Luis Rincón.
Un proceso estocástico es un modelo matemático creado para representar ciertas variables de interés. Estudiar estos modelos ayuda a entender los fenómenos de la naturaleza. En este texto, el lector encontrará ...
Diásporas de la cuenca del río Magdalena
Yuriana Martínez Olea, et al.
Este manual desarrolla aspectos generales de las unidades de dispersión, enfatizando su importancia en el mantenimiento de los sistemas biológicos. En particular, aborda la dinámica de algunos de los recursos bióticos que participan en la regeneración de diferentes comunidades vegetales de la Cuenca...
Evolución biológica
Juan José Morrone y Patricia Magaña (Compiladores).
Recopilación de diversos artículos sobre evolución publicados en la Revista Ciencias durante varios años, revisados y actualizados por sus autores. Una visión global de la evolución desde los diversos campos que ha tocado esta revolución del pensamiento ...
Estructuras de datos con Java: un enfoque práctico
Amparo López Gaona.
Las estructuras de datos tienen como objetivo facilitar la organización de grandes cantidades de datos requeridos en memoria. Aquí se presentan las estructuras básicas: listas, pilas, colas, árboles, colas de prioridad y tablas de dispersión, además se incluyen problemas...
El peso de las cosas
Miguel Núñez.
Escrito como un cuento, este texto introduce de manera grata y amena a los jóvenes estudiantes de nivel medio superior en los intrincados caminos de la física...
El gato de Schroedinger
Shahen Hacyan.
Mecánica cuántica, un instituto de física, un eminente científico y una joven y bella estudiante son los elementos que conforman la trama de esta apasionante novela de Shahen Hacyan...
Contribuciones taxonómicas en órdenes de insectos hiperdiversos
Jorge Llorente Bousquets y Analía Lanteri.
Este volumen es resultado de los trabajos generados por los miembros de la Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática (RIBES). En él participan 20 autores provenientes de ocho distintos países...
Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos
Carmen Gómez Laveaga.
El libro consta de cuatro capítulos. El primero contiene una introducción rápida a la teoría de conjuntos. El capítulo dos presenta el axioma de elección y algunas de sus equivalencias. El capítulo tres está dedicado a los números cardinales ...
Ciencia y tecnología en sociedad
Sergio F. Martínez y Edna Suárez Díaz.
Anima a esta obra la convicción de que el desarrollo tecnológico debe verse como un objeto de estudio científico y, a su vez, como parte de una reflexión sobre la ciencia. Se presentan modelos de cambio tecnológico provenientes de diferentes disciplinas y se apuntan algunas ideas sobre la relación ...
Introducción a la teoría de códigos y de la información
José Galaviz Casas.
La teoría de códigos es un área en la que convergen las matemáticas y las ciencias de la computación. Prácticamente todos los dispositivos para almacenar, recuperar, transmitir o recibir datos hacen uso de códigos que garantizan el uso óptimo del medio de almacenamiento o de comunicación ...
Curso básico de variable compleja
Antonio Lascurain Orive.
La variable compleja es un área central de la matemática aplicada y teórica y es una herramienta fundamental en la física. Esta bella rama presenta una visión unificada de la matemática ya que interactúa con el cálculo, la geometría, el álgebra y la topología...