Do you know?
Do you know?
Estudios cartesianos
Jean-Paul Margot Estudios cartesianos analiza tópicos como la certeza, la historia, el método, la física, la metafísica
Categorias y autoconciencia en Kant
Pedro Stepanenko En la reconstrucción histórica, recurre a los manuscritos de Kant previos a la redacción de la Crítica de la razón pura.
La filosofía práctica de Kant
Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro La diversidad de enfoques temáticos ayudará al lector a apreciar la riqueza de la filosofía de Kant.
Zettel
Ludwig Wittgenstein Se trata de un conjunto de fragmentos que el autor había guardado con el fin de incorporarlos en obras futuras
Virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant
Faviola Rivera Castro El propósito central de este libro es examinar la relación entre la moral y la felicidad en la ética de Kant
Unidad de la conciencia y objetividad. Ensayos sobre autoconciencia, subjetividad y escepticismo...
Pedro Stepanenko Presenta, además, su propia traducción de la deducción trascendental en la primera edición de la Crítica de la razón pura.
Teorías contemporáneas de la justificación epistémica. Volumen 1
Claudia Lorena García, Ángeles Eráña y Patricia King Cada sección incluye una introducción explicativa, y por lo menos un ensayo que defiende una posición.
Sobre la pluralidad de mundos
David Lewis Lewis defiende la tesis según la cual existen, de manera real y concreta, todos los mundos.
Relativismo cultural y filosofía. Perspectivas norteamericana y latinoamericana
Marcelo Dascal Cada artículo aborda un amplio espectro de temas generales que plantea el relativismo.
Razones de la justicia. Homenaje a Thomas McCarthy
María Herrera y Pablo De Greiff El debate entre McCarthy y la obra de Jürgen Habermas en torno a la razón práctica.
Max Weber: desencanto, política y democracia
Nora Rabotnikof El texto encierra todas esas preguntas que remiten a lo que Weber llamaba “relación de valores”
Normas, virtudes y valores epistémicos. Ensayos de epistemología contemporánea
Margarita M. Valdés y Miguel Ángel Fernández En este volumen se recogen algunas de las mejores y más recientes discusiones sobre los tres temas mencionados:
Normatividad y argumentación. Carlos Pereda y sus críticos
Miguel Ángel Fernández y Guillermo Hurtado El volumen incluye las respuestas de Carlos Pereda a cada uno de los trabajos.
Observaciones sobre la filosofía de la psicología. Vol. 2
Ludwig Wittgenstein Una característica importante es la nueva luz que arroja sobre la segunda parte de las Investigaciones.
Pensar y hacer
Héctor-Neri Castañeda Este libro constituye una búsqueda de las grandes estructuras de la experiencia práctica